• Cultura

El penacho del México moderno, reinterpreta un ícono nacional

  • Lizzette Vela
Una diseñadora y un artesano mezclan tradición y tecnología en una obra que honra el patrimonio cultural mexicano
.

La diseñadora Valeria Corona Berlanga y el maestro artesano Gerardo Hermosillo han creado El penacho del México moderno, una reinterpretación del histórico tocado de Moctezuma Xocoyotzin. Esta obra, que mezcla técnicas ancestrales con tecnología contemporánea, se exhibe actualmente en Inédito 2024, una muestra colectiva en Espacio CDMX, en el Bosque de Chapultepec.

Inspirados por la inquietud de cómo un artista mesoamericano trabajaría con materiales actuales, los creadores emplearon acrílico, nodos de luz led y metalistería tradicional para reinterpretar el emblemático penacho. “Buscamos enlazar nuevas técnicas con el arte tradicional para preservar nuestra cultura y estimular la innovación,” destacó Valeria Corona, diseñadora textil e impulsora del proyecto Tragaluz.

La pieza refleja el entrecruce de las tradiciones prehispánicas y las posibilidades de la modernidad. Aunque no pretende replicar fielmente el tocado original, combina elementos icónicos con nuevas perspectivas. Las plumas naturales fueron reemplazadas por acrílico cortado con láser, mientras que las partes de oro se elaboraron con lámina negra delgada, manteniendo un equilibrio entre respeto y creatividad.

Valeria destacó que el proceso de confección reveló la complejidad técnica de los antiguos maestros amantecas, quienes crearon obras de ingeniería con recursos limitados. Comparó el peso y las proporciones de ambos penachos, resaltando los desafíos para reproducir las dimensiones y ángulos del original.

La obra no solo es un homenaje al pasado, sino también una invitación a jugar con los íconos culturales de forma respetuosa y lúdica. Según la diseñadora, es crucial que el patrimonio evolucione, al igual que las sociedades y sus expresiones artísticas. “Queremos que la gente se sienta orgullosa de sus raíces y vea que el patrimonio puede ser dinámico y vivo,” señaló.

La exhibición en Inédito 2024 es el inicio del recorrido de este penacho contemporáneo, ya que se planea su exhibición en otros recintos. (LV)

Tags: 

Comentarios de Facebook: