- Salud
Con terapias alternativas bajan uso de medicinas en hospital poblano
Mediante la aplicación de 22 tipos de terapias alternativas diferentes, el Hospital General de la Zona Norte de Puebla -que será sede del 7º Congreso Internacional Medicinas Alternativas e Integrativas, los días 27, 28 y 29 de Enero del 2017- logró la reducción en el uso de medicamentos e incrementó la productividad en 27% en la atención a través de la Clínica integral del Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos para más de tres mil pacientes.
Además se dio a conocer que el ingeniero mexicano Juan Alfonso García Urbina ha desarrollado una vacuna dehidrocaroteno soluble, Biotiquin, que es preventiva de enfermedades crónico-degenerativas, es decir, aquellas que ocasionan las principales enfermedades que son causa de deceso en el mundo.
En rueda de prensa, los doctores Luis Alfredo Ignacio Hernández Alvarez, jefe de Enseñanza e Investigación, y Pablo Medel Román, de la Clínica del Dolor, dijeron que la documentación de casos por el HGZN y la práctica profesional de estos cuidados paliativos -que la Organización Mundial de la Salud identifica como medicina basada en la evidencia-, permitirán avanzar en la aceptación de este tipo de prácticas con el fin principal del bienestar del paciente, señalaron los médicos.
Estos resultados, debidamente documentados, tienen particular valor, sobre todo ante los señalamientos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo) que en 2016 criticó el alto costo de los servicios de salud en contraste con los resultados para el tratamiento de las enfermedades que constituyen las principales causas de muerte en México, como el cáncer, agregaron.
Señalaron que tanto los resultados documentados en el Hospital Norte de Puebla, como las conferencias y talleres que se impartirán la próxima semana permitirán compartir con el mundo médico y de medicina alternativa y complementaria, los resultados alcanzados en Puebla en cuidados paliativos.
Durante 2016 se aplicaron 3 mil 94 terapias
Los médicos explicaron que en 2016 en el HGZP se han ofrecido tres mil 94 terapias
alternativas principalmente con uso de Acupuntura, Terapia Neural, Onnetsu, Terapia Floral, además de 18 especialidades diferentes como Reiki, Cristaloterapia, Mobisuxion, Homeopatía, entre otras, que han significado un trato cálido al paciente y su mejoría.
Así se han tratado a pacientes de 30 años en adelante, que sufren en 64% de los casos de padecimientos degenerativos y 24% corresponden a salud mental, en tanto que un 6% corresponde a cáncer de mama, en 4% a eventos cerebrovasculares, y 2% a otros de carácter oncológico.