La ignorancia de Milei y las criptomonedas
- René Sánchez Juárez
La irrupción mayormente de las criptomonedas en el mercado global la década pasada trajo consigo una nueva moneda, pero también una nueva forma de especulación en la bolsa de valores o trading como se le conoce.
Sin embargo, se había relegado siempre a la iniciativa privada por la volatilidad de las criptomonedas, como se vio con Bitcoin que se desplomó el año pasado después de haber tenido un constante crecimiento. Solamente el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, había declarado al bitcoin como divisa oficial, algo que también ya reformó.
Este fin de semana en Argentina el propio presidente Javier Milei, publicó en su cuenta de X que cuenta con 3.8 millones de seguidores un proyecto de la criptomoneda $Libra que decía: “La Argentina liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos […] El mundo quiere invertir en Argentina”, ¡Viva la libertad carajo!”
La criptomoneda $Libra ganó millones de dólares en pocos minutos, los mismos que tardó en caer, dejando sin nada a todos aquellos que habían invertido.
Este tipo de criptodivisas se les conoce como memecoin, que son de nueva creación sin activo subyacente y que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de internet, como sucedió con las criptos $TRUMP y $MELANIA que generaron 40,000 millones de dólares con la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca.
Sin embargo, lo que sucedió en Argentina tiene toda la pinta de una estafa, ya que el sitio que promocionó Milei tenía unas horas de haberse creado; después de minutos del anuncio la moneda había llegado a los 4.7 dólares y cinco horas después había bajado hasta los 0.19 dólares. La técnica es que unos cuantos inversores suben la moneda, esperan que inviertan miles de dólares y cuando está inflada lo suficiente venden todo dejando sin nada los últimos que invierten, como una estafa piramidal.
No tardaron en manifestarse las quejas en contra de la empresa y de Milei; quien sólo borró la publicación y aclaró que no había interiorizado los pormenores del proyecto y que no tenía vinculación alguna; sin embargo, declaró que sí le habían pagado por la mención.
El presidente libertario en su afán de promover el libre mercado fue estafado y con ello miles de sus compatriotas que perdieron millones de dólares por seguir los consejos del economista con ideología de derecha.
Este suceso podría incluso costarle un juicio político que ya está promoviendo la oposición, incluso retomando acciones similares como la de salirse de la Organización Mundial de la Salud como lo hizo Trump, y ahora un fraude con una memecoin que es una mala copia la de Milei ni es Trump menos tiene la personalidad de Melania.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Román Sánchez ZamoraSueños cruzados de Mariano Azuela y Humberto Eco
-
Carlos Anaya MorenoDirectivo especializado o líder polímata
-
Alejandro Guillén Reyes2024: el año más corrupto de México, según TI
-
Shanik David GeorgeLa fragmentación de la transparencia en México
-
Fidencio Aguilar VíquezDiálogos que apuntan, ¿a dónde?
-
Stefania Tapia MarchinaResistir al retroceso global contra la equidad de género
Anteriores

Politólogo y Maestro en Ciencias Políticas. Académico de la BUAP. Sindicalista y dirigente FROC-Puebla. CONLABOR. Ex Diputado Local y Federal