El consumo de alcohol y el cáncer
- José Ramón Eguibar Cuenca
La Agencia para la Investigación del Cáncer y la Sociedad Americana del Cáncer han determinado que el consumo regular de alcohol causa siete tipos de cáncer incluyendo el de boca, de la faringe, la laringe, el esófago, el hígado, el de colon y recto, y el de mama. El riesgo se asocia a una ingesta intensa de alcohol, esto es ocho tragos por semana en las mujeres o 15 tragos por semana en los hombres; o bien el emborracharse el fin de semana con cuatro tragos o más en dos horas en las mujeres o cinco o más tragos para el caso de los hombres.
Para poder tener una idea clara, un trago estándar equivale a 14 gramos de alcohol, lo que a su vez se traduce en una copa de vino con un contenido de 148 mililitros o bien a una bebida destilada como vodka, whisky, brandy, etc. de 50 mililitros, que es la medida que se usa en muchas cantinas. De hecho, incluso el beber moderadamente, que equivale a un trago por día para las mujeres o de dos tragos por día para los hombres, es suficiente para incrementar el riesgo de tener esos tipos de cáncer.
La razón de por qué son menos tragos necesarios para poner en riesgo a las mujeres, se debe a que el alcohol eleva los niveles del estrógeno, una hormona sexual femenina asociada al cáncer de mama, y también a que existe una distribución diferente de la grasa corporal, lo que favorece que los niveles de alcohol en la sangre permanezcan por más tiempo en las mujeres.
Así que, amable lector, limite su ingesta de alcohol y se alejará de padecer estos tipos de cáncer. Recuerde siempre beber con moderación y sobre todo jamás manejar cualquier vehículo bicicleta, motocicleta o automóvil si ha bebido ya que pone en riesgo su vida y la de los demás.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Jorge Calles SantillanaFátima Maite y el bullying en México
-
Guadalupe GrajalesLa desigualdad en el acceso a la educación superior
-
Miguel Ángel de la RosaFuera la Ley Mordaza en Puebla
-
Juan Carlos CanalesDiario de trabajo: Un modelo para armar
-
Silvino Vergara NavaCirculación asfixiada
-
Eduardo TovillaEl método para tomar una buena decisión
-
Fernando Vázquez RigadaZarpazo
-
Rafael Alfaro IzarrarazTrump, el sepulturero de Occidente
Anteriores

Médico de profesión, maestro en Ciencias Fisiológicas por la BUAP y doctor en Neurociencias por el CINVESTAV del IPN. Es miembro del SNI y de la Academia Nacional de Medicina. Actualmente es director General de Internacionalización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.