Inició la guerra comercial
- Víctor Reynoso
Donald Trump inició la guerra comercial. Algunos verán este inicio como la decisión de una persona comprometida con su palabra y con su pueblo. De un líder valiente y coherente. Otros como un disparate con consecuencias negativas para todos.
Algunos dirán que por esa guerra votó el pueblo norteamericano. Que es el resultado de una decisión democrática. Que en la democracia el pueblo manda, y lo que mandó el de Estados Unidos fue eso, una guerra comercial.
Lo que no se sostiene, por varias razones. En una elección democrática el ciudadano resume en una sola decisión, su voto, un complejo conjunto de cuestiones. Rara vez conoce “el paquete completo” de los candidatos. Rara vez está de acuerdo con todo lo que abarca ese paquete. Simplifica y resume, sin necesariamente aprobar todo.
Además de esta compleja síntesis, el ciudadano no es experto en todos los temas de gobierno. Difícilmente la mayoría de quienes votaron por Trump tienen claro cuáles serán las consecuencias de esta guerra comercial. No tienen la certeza de que los beneficiará a corto y a mediano plazo.
Hay que añadir que “el pueblo” es una abstracción. No existe, en ningún país, tal cosa como el pueblo. Existe una diversidad compleja de ciudadanos y grupos. En una democracia, todos tienen los mismos derechos.
¿Son pueblo sólo el 52% de los que votaron por Trump, y no el 48% de los que votaron por Harris? ¿Y los que no votaron? El uso de esa abstracción es frecuente en las autocracias que buscan legitimarse por el apoyo de un sector de la población.
Ricardo Raphael nos acaba de recordar las consecuencias de la guerra comercial que emprendió otro presidente norteamericano, Herbert Hoover, a partir de 1928. Fue un desastre para él, para su país y para otros países. Algo tuvo que ver con la debacle económica alemana que incubó a Hitler. Otro gobernante con abrumador apoyo del “pueblo”.
Más que valiente y comprometida, la decisión de Trump parece ser una insensatez. Nada del diagnóstico sobre causas y consecuencias que exige toda política pública, sólo sus prejuicios y los de su base electoral.
Opinion para Interiores:
Anteriores
El profesor universitario en la Universidad de las Américas - Puebla. Es licenciado en sociología por la UNAM y doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México.