El primate suma cero
- Víctor Reynoso
Recuerdo la curiosa pregunta de Robert Wright: ¿La historia de la humanidad tiene alguna dirección? Y su respuesta todavía más curiosa: Sí, del paso de juegos de suma cero y suma negativa a juegos de suma positiva. Respuesta que puede ayudarnos a comprender los límites de las propuestas de Donald Trump.
Un juego de suma negativa es aquel en el que todos pierden: la guerra, por ejemplo; aun los ganadores suelen pagar altas cuotas en vidas, sufrimiento, destrucción. Uno de suma cero es cuando lo que uno gana lo pierde el otro: el robo o el saqueo, por ejemplo: lo que ganan el ladrón y el saqueador lo pierden las víctimas.
Un juego de suma positiva es en el que todos ganan. En el comercio justo, por ejemplo: ganan el productor, el comerciante y el consumidor.
Trump presenta la relación de su país con otros países como suma cero: lo que ellos están ganando, nosotros lo estamos perdiendo, es su mensaje. No parece ser verdad.
Empecemos por la migración. Es obvio que sólo un porcentaje mínimo de migrantes a Estados Unidos son criminales, como dice Trump (según la justicia de su país el criminal es él). La gran mayoría desempeñan trabajos honrados con los que aportan a la economía y la vida de los estadounidenses.
Ganan los migrantes. Arriesgan su vida para acceder a esos trabajos y a las condiciones que les da ese país. Pero también aportan. Las dos partes ganan. Expulsiones masivas serían un juego de suma negativa: pierden las dos partes.
Algo similar sucede con el comercio. Trump acusa a otros países, principalmente a México y a Canadá, de que abusan de los Estados Unidos y tienen balanzas comerciales positivas en su relación con su país. Pero el hecho de que ganen más no significa que los norteamericanos estén perdiendo.
En el comercio justo todos ganan, pero no lo mismo. Poner fin a ese comercio sí significaría, muy probablemente, que todos pierdan. Perderán México y Canadá, pero también los estadounidenses.
A veces es la realidad lo único que nos puede proteger de los malos gobernantes. La realidad de que la migración a Estados Unidos y del comercio con ese país son sumas positivas, puede protegernos de la barbarie trumpista.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Rodrigo Rosales Escalona¿Por qué Trump?
-
Román Sánchez ZamoraSueños cruzados de Ortega y Gasset y Mariano Azuela
-
Carlos Anaya MorenoNueva economía con menos rigidez y más creatividad
-
Alejandro Guillén ReyesChantajes arancelarios y corrupción criminal
-
Stefania Tapia MarchinaSe congela el financiamiento para el desarrollo en EE. UU.
-
Ociel MoraMorena y el dilema del crecimiento
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/victor_reynoso_pre.jpg?itok=CVN4TpgX)
El profesor universitario en la Universidad de las Américas - Puebla. Es licenciado en sociología por la UNAM y doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México.