La labor del INAI mejora la vida de las personas

  • Blanca Lilia Ibarra Cadena
La garantía del acceso a la información y la protección de datos personales transforman realidades

En la amplia discusión pública nacional se ha cuestionado el papel de los organismos que poseen autonomía constitucional, especialmente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), una institución surgida de una exigencia ciudadana, que se encarga de garantizar la efectividad de dos derechos humanos fundamentales en México: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales.

Como parte de las críticas hechas al INAI se ha insistido en que no ha sido útil para combatir la corrupción, y, aunque su misión central no es esa, gracias al ejercicio periodístico del derecho a saber, se han dado a conocer públicamente casos de presunta corrupción sin hacer distinción de grupos o partidos políticos. Si hoy conocemos más presuntos actos de corrupción que en el pasado es por la creación de herramientas de vigilancia social como son el derecho a saber y la transparencia.

El acceso a la información es un gran instrumento que coloca en un aparador la labor, las acciones, decisiones y resultados de las instituciones públicas federales, estatales y municipales. Su ejercicio pleno nos ha permitido conocer detalles de hechos donde se han violado o atentado gravemente contra los derechos humanos.

Pero quizá lo más importante de la labor del INAI estriba en la utilidad social que tienen sus funciones, las cuales ayudan a cualquier persona a acceder, rectificar, cancelar y oponerse al tratamiento de sus datos personales, así como a conseguir la información que requiere para mejorar su vida diaria en materias diversas como educación, medio ambiente, salud, servicios sociales, entre muchos otros.

Un caso reciente que lo ejemplifica es el recurso resuelto desde mi ponencia y votado por unanimidad por el Pleno del Instituto, en el que una persona derechohabiente del ISSSTE le solicitó a esa institución una copia certificada de su expediente clínico de 1996 a 2024, incluyendo notas médicas, estudios de gabinete y laboratorio, además de los tratamientos, diagnósticos y procedimientos realizados para tratar una condición médica de la columna y espalda del solicitante. Requerimiento ante el cual el ISSSTE respondió diciendo no haber localizado indicios de la atención médica brindada a la persona solicitante, por lo que declaró la inexistencia de los datos personales.

La persona se inconformó con la respuesta de esa institución pública y solicitó la intervención del INAI. Determinamos, previa revisión a fondo del caso, que el ISSSTE debía buscar la información en todas las áreas que había omitido anteriormente, y entregarle su expediente médico con el historial de 28 años de tratamientos. Lo anterior, porque, al obtener esa información, la persona podría optar por buscar una nueva opinión médica, conocer con precisión qué tratamientos ha recibido, su duración y otros antecedentes que pueden ser la base para una futura atención.

Este caso es una muestra de que sin la labor autónoma del INAI sería muy difícil para la persona quejarse y conseguir la información que requería. El INAI también ha intervenido en muchos otros asuntos con impacto en la vida de las personas, por ejemplo, en los casos de la contaminación del agua en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón de la Ciudad de México, o la entrega de programas sociales, el acceso a un programa contra el cáncer, información sobre personas desaparecidas, atención a víctimas de violencia sexual, e información sobre violencia obstétrica o ayuda para los damnificados por el huracán Otis en Guerrero. El INAI trabaja para ayudar a las personas.

Así, en el Pleno de este Instituto, cada semana revisamos y votamos casos donde la información y la protección de datos personales son derechos que, al ejercerse, mejoran la vida de muchas personas.

Por eso les pregunto a ustedes: ¿qué información pública les gustaría conocer?, ¿requieren alguna información relacionada con la protección de sus datos personales? Pregunten y usen la información a su favor. Si no saben cómo, pueden llamarnos gratis, para que le orientemos, al teléfono 800 835 4324 o escribirnos a: atencion@inai.org.mx

La garantía plena del acceso a la información y la protección de datos personales transforman realidades.

@bl_ibarra

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Blanca Lilia Ibarra Cadena

Con Licenciaturas en Comunicación, y en Periodismo, cuenta con maestría en Administración de Calidad de la Gestión Pública. Fue directora del Canal del Congreso; y titular de Comunicación del Congreso de Puebla. Con cargos en instituciones de Transparencia, actualmente es Comisionada Presidenta del INAI.