Crónica de una victoria anunciada

  • René Sánchez Juárez
El 29 de mayo culmina el tiempo legal para que las y los candidatos den a conocer sus propuestas

Hemos llegado al final de esta campaña, y el miércoles 29 de mayo culmina el tiempo legal para que las y los candidatos den a conocer sus planes de gobierno tanto a nivel nacional como a nivel local en los nueve estados donde habrá cambio en la gubernatura, entre ellos Puebla.

En estas campañas a pesar de la publicidad de contrastes, esa que tanto “éxito” le trajo al Partido Acción Nacional en 2006 a través de la campaña de “López Obrador, un peligro para México”, esta ocasión no permeó en la población por lo que no hubo cambios en las preferencias prácticamente desde que inició el proceso electoral.

Si observamos el historial del estudio de polls.com en donde en un ponderado de las encuestadoras serias con una metodología válida, vemos que no hubo cambios en las preferencias electorales, en julio del año pasado la coalición Sigamos Haciendo Historia arrancaba con una preferencia de 55 por ciento; Fuerza y Corazón por México el 28 por ciento y Movimiento Ciudadano que en ese entonces no tenía un candidato definido ,el 15 por ciento.

Han transcurrido diez meses, se definieron las candidaturas, hubo tres debates presidenciales, hubo campañas negras en redes sociales para una y otra candidata, pero los resultados no se modificaron, en la última lectura de este ponderado Claudia Sheinbaum mantiene la ventaja con un 53 por ciento, Xóchitl Gálvez un 31 y Jorge Álvarez Máynez un 15 por ciento.

En Puebla sucedió lo mismo. La coalición de Morena-PT-PVEM en julio del año pasado tenía una ventaja del 55 por ciento; el PRIANRD arrancaba con un 38 por ciento y MC sólo un 5 por ciento de las preferencias. A días de concluir las campañas, el senador con licencia Alejandro Armenta tiene una ventaja de 56%, Eduardo Rivera un 36% y Fernando Morales un 6%.

Las victorias que ha obtenido Morena a partir de 2018 desde la llegada de López Obrador han sido contundentes: mantuvo la mayoría en el Congreso en 2021 y hoy gobiernan 23 estados de la República sin dejar de lado la aprobación presidencial que se encuentra arriba del 60 por ciento.

La campaña que termina no ha sido un día de campo ni de trámite para Claudia Sheinbaum ni Alejandro Armenta, pero les ha servido para fortalecer su liderazgo frente al electorado, dar a conocer propuestas para los ciudadanos para que este año tomen las riendas del Poder Ejecutivo federal y local respectivamente.

Sólo falta conocer los porcentajes y saber si llegarán a concretar el Plan C del presidente López Obrador quien trabajará un mes con el nuevo Congreso de la Unión, para que pueda someter sus últimas iniciativas.

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

René Sánchez Juárez

Politólogo y Maestro en Ciencias Políticas. Académico de la BUAP. Sindicalista y dirigente FROC-Puebla. CONLABOR. Ex Diputado Local y Federal