Otros parámetros

  • Gustavo Santín Nieto
El quehacer educativo tiene pendientes inversiones, que requeriría con carácter de urgente

Cartas a Gracia   
Algunas de las cuestiones que podrían ser revisadas por las nuevas autoridades educativas a partir del 1 de octubre del año en curso, podrían ser algunos indicadores de gestión educativa, entre ellos, los que se establecerían en las Metas para el Bienestar y Parámetros del Programa de Educación 2020-2024 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), publicados por las Principales Cifras del Sistema Educativo Mexicano 2022-2024.

El glosario de este anuario señalaría que los ODS se originarían en la Asamblea General de la ONU y su propósito sería “erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático global […]. En su conjunto, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas conforman la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.    

Esta carta Gracia, merecería un mayor preámbulo para externar mis felicitaciones por tu reciente onomástico y sin dejar de lado las que mereces por tu desempeño como catedrática en la Universidad Rosario Castellanos de la Ciudad de México y el restablecimiento de la salud de tu progenitor; cuestiones de las que charlaremos más adelante y sin más por el momento, daría paso a la revisión y difusión de las Metas para el Bienestar y Parámetros del Programa de Educación 2020-2024.   

La Meta para el bienestar 4.1: Porcentaje de escuelas con acceso a servicios básicos establecería una ventana denominada Desagregación, orientada a mostrar el comportamiento de los indicadores por ciclo escolar, nivel de escolaridad y su conclusión en el ciclo escolar 2022-2023.

Dicho análisis que partiría de una “línea base [que] corresponde[ría] al ciclo escolar 2018-2019”, reportaría a su vez que el 77.8% de las escuelas de educación básica y el 74.5% de las de media superior contarían con agua potable y que, el 92.6% y el 86.7% respectivamente, dispondrían de electricidad aunque el servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad sea cubierto -mayoritariamente- con aportaciones voluntarias de madres y padres de familia; los porcentaje citados equivaldrían a un incremento y/o decremento (por rubro respectivamente) de 6.1 por ciento; 5.9 por ciento; el -1.3 por ciento; y finalmente, 1.6 por ciento en 5 años de administración.

El Parámetro 4.2 Porcentaje de escuelas con equipamiento básico mostraría que en el ciclo escolar 2022-2023, el 57.7% de los planteles de educación básica contaría con computadoras y que un 46.9% también con acceso a Internet. En estos rubros, un 70% de las escuelas de media superior contaría con equipos de cómputo; en tanto que un 52.6% de las mismas estaría conectada a la red. La comparación con la línea base del parámetro 4.2 (ciclo escolar 2017-2018) arrojaría los siguientes porcentajes: las computadoras en las escuelas de educación básica se incrementarían en ese lapso (6 años) en un 3.4%, en tanto que su disponibilidad en educación media superior pasaría de 68.8% a 70%, crecería tan sólo un 1.2%; si bien, la conectividad se incrementaría en educación básica en un 9.2%, y en bachilleratos y preparatorias en solo un 2.3%. 

El Parámetro 4.3 Porcentaje de escuelas de educación primaria que cuentan con los libros de texto completos al inicio del ciclo escolar, indicaría, que en el ciclo escolar que feneciera en agosto del año pasado, solo dos de cada cinco alumnos habrían contado con ellos (42.1 por ciento).  La Meta para el Bienestar 5.1 Porcentaje de población de 18 años y más, activa físicamente en el agregado urbano de 32 ciudades de 100 mil y más habitantes, de ámbito nacional, crecería en tan solo un 0.4%, al pasar de 41.7% en 2018 a 42.1% en el ciclo 2022-2023. Respecto al Parámetro 5.2 Porcentaje de escuelas públicas de educación básica que cuentan con docente de educación física, se mostraría que solo el 32.7% de escuelas de educación preescolar, 1 de cada 3, contarían con un docente especializado; aunque una de cada dos escuelas primarias, el 55.8% del total serían privilegiadas.

El patito feo de este parámetro estaría representado por las escuelas de educación secundaria; nivel con el menor índice y en el que solo una escuela de cada tres, un 32%, del su total, contarían con un egresado de una normal de educación física. Sin embargo, en el Parámetro 5.3 Tasa de alumnos de educación básica que asiste a escuelas con docente de educación física, se establecería en el ciclo escolar 2022-2023, un 62.4% del total del alumnado de educación básica contaría con los servicios de un “profe” especializado; si bien 2 de cada 5 carecerían de ese apoyo. Resaltaría la importancia de las y los docentes de educación física como un auxiliar fundamental al instrumentar las políticas públicas para combatir la obesidad infantil, lo mismo que la drogadicción, fomentando la vida saludable a través del ejercicio, materia de trabajo de estos especialistas.

El Parámetro 6.2 Gasto federal en educación como porcentaje del Producto Interno Bruto evidenciaría que la inversión gubernamental destinada al gasto educativo federal, se encontraría muy lejos del tope mínimo que establecería la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (8.5% del PIB) al situarse en solo un 3.4% (3.5% en el cuadro Evolución del gasto en educación) y al que se le sumarían un 0.9% erogado por los municipios y un 1.5% por los particulares para un total de 5.9% de la inversión educativa nacional en materia educativa.     

Las cifras oficiales revisadas en esta semana y a las que se sumarán las de la próxima evidenciarían que las ventanas de oportunidad a las que se enfrentaría la administración entrante son muy anchas y el quehacer educativo tiene pendientes inversiones que requeriría, con carácter de urgente, la Nueva Escuela Mexicana.  

 

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente la línea editorial de e-consulta.

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Gustavo Santín Nieto

Poblano por elección. Profesor Educación Primaria, licenciatura en Economía UNAM y Maestro en Administración Pública INAP Puebla. Asesor de SEP en varios estados. Miembro SNTE. Dirige IUP y Coordina la AUIEMSS