Liga Árabe: Chedraui, Gali y bancada en el Congreso

  • Pablo Ruiz Meza
Candidatura de Pepe Chedraui a la alcaldía, parte de la alianza de Enrique Peña Nieto con AMLO

Con el ungimiento del empresario textilero, el expriista José (Pepe) Chedraui Budib como candidato de Morena a la alcaldía de Puebla, la “Liga Árabe” se impuso a los obradoristas.

El diputado federal y líder social Alejandro Carbajal Hidalgo había advertido del riesgo de un desdibujamiento de Morena como partido de “izquierda” en Puebla.

Carbajal alertó del avasallamiento del oficialismo liderado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina para imponer en la ciudad al exdiputado local y ex dirigente municipal del PRI, Chedraui Budib.

El oficialismo en Morena se ha nutrido de expriistas y expanistas del morenovallismo, donde tiene un papel destacado los miembros de la comunidad libanesa.

La Liga Árabe logró imponer al empresario textilero Pepe Chedraui como candidato a la alcaldía poblana del partido que se autoproclama de izquierda, y derrotó a los obradoristas de la línea dura.

A nadie debería extrañar la postulación de Chedraui, en la medida que es del grupo del expresidente Enrique Peña Nieto, y en su alianza electoral con AMLO a través del PVEM, ha colocado en la lista a sus amigos e hijos de sus colaboradores, como Luis Miranda Barrera.

Chedraui Budib tiene méritos suficientes para tener el visto bueno en Palacio Nacional, porque como peñanietista, fue del grupo de empresarios que fungieron como consejeros económicos del Presidente.

Pero la hazaña fue mayor, como también la utilidad política, para este grupo del llamado círculo rojo en Puebla.

Uno de los principales operadores de la Liga Árabe, el defenestrado priista diputado local Jorge Estefan Chidiac, logró no solo neutralizar al PRI, sino terminar el trasvase de alcaldes y diputados del partido tricolor a Morena, que se sumaron a la migración alentada por Alejandro Armenta Mier.

La Liga Árabe no solo se hizo de la candidatura a la alcaldía poblana, hoy puede presumir de ser la segunda fuerza legislativa en el Congreso del Estado con nueve diputados, baja la fachada del Grupo Plural.

Como estaba previsto, colocaron a Tony Gali López en la lista con Morena y partidos aliados como candidato a diputado federal por el distrito 9 en la ciudad capital, bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Lo ocurrido la semana pasada con el “dedazo” en Ciudad de México a favor de Pepe Chedraui, no son buenas noticias para el movimiento obradorista, que se desdibuja política e ideológicamente, como lo advertía uno de los contendientes.

Algo similar ocurre con la lista de candidatos a las diputaciones federales de Morena y aliados, principalmente por la carga de nepotismo político, y eso que presumían que no eran iguales a los anteriores.

Tres nombres de la lista de morenistas a la Cámara de Diputados generaron mucha polémica, por la carga del nepotismo: Tony Gali López, Ignacio Mier Bañuelos y Rosario Orozco Caballero.

En particular en el caso de la viuda de Miguel Barbosa Huerta, en la cabecera distrital, en la ciudad de Tehuacán, recibieron el anuncio como un recordatorio materno.

Además de ser la viuda del exgobernador, qué otro mérito vio la dirigencia nacional de Morena para imponer a la señora Orozco Caballero, porque no se conocen ni los resultados de las encuestas.

En sectores de Morena, pero más entre habitantes de Tehuacán, las manifestaciones fueron de rechazo e inconformidad en la postulación de la señora Orozco Caballero, a quien le atribuyen un enriquecimiento y adquisición de varios inmuebles durante cuatro años.

Uno de los requisitos que consideran no podrá aportar la virtual candidata morenista a la diputación federal, es su declaración 3 de 3, que incluye la declaración de los bienes de sus hijos.

Con esos candidatos a la Cámara de Diputados, donde se supone enviarías a los cuadros más tribunos para el debate legislativo en la formulación de leyes, qué aportaría Orozco Caballero sin ninguna experiencia parlamentaria.

@pabl_ruiz
Face: Pablo Ruiz Meza
pabloruiz91516@gmail.com

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Pablo Ruiz Meza

Periodista con más de 30 años de trayectoria como reportero de staff, investigaciones especiales, corresponsal nacional, director editorial, autor de la columna "Nada personal" y colaborador en diferentes medios de comunicación multimedia.