Lo nuevo para el ingreso a la BUAP
- Fernando Santiesteban
Los cambios en el proceso de selección de aspirantes a estudiar en la BUAP propuestos recientemente por el rector Alfonso Esparza, además de innovadores, son trascendentes.
Las acciones propuestas incluyen algunas que tendrán un impacto inmediato mientras que otras se verán reflejadas a partir del siguiente año. Entre las primeras está el tema del ingreso semestral que se echa a andar a partir de este mismo año.
En enero un grupo de aspirantes que en el proceso 2015 no alcanzó lugar en las carreras de mayor demanda, tendrá la oportunidad de entrar a la BUAP. Sin costos asociados (para los aspirantes y la institución) está acción beneficiará por lo pronto a más de dos mil personas.
Es importante señalar que para lograrlo, se requiere optimizar el uso de la infraestructura y de la planta académica, garantizado siempre la calidad de los estudios. Los edificios multiaulas y los laboratorios compartidos son parte de las acciones de la administración actual que permiten sustentar esta propuesta.
Los aspirantes que se quedaron “en la orilla” no tendrán que competir con la generación que egresa del nivel medio superior el año próximo, son simple y sencillamente, los que siguen en la lista del 2015.
Otro de los temas importantes es que para el año próximo no se pedirá un promedio mínimo, será necesario únicamente contar con la certificación de estudios del nivel previo al que se desea ingresar. Actualmente se pide siete para egresados del estado de Puebla y ocho para foráneos. Por supuesto, el promedio impacta en el puntaje del proceso de selección, pero no será más un requisito para presentar el examen.
El otro asunto que se propone es eliminar el puntaje mínimo de 550 puntos, es decir, a partir del 2016 entran todos, mientras haya lugar. En otras palabras, no habrá “reprobados”. Eso sí, un puntaje bajo disminuye la posibilidad de ingreso.
Sin duda, son buenas las noticias de la BUAP
Dr. Fernando Santiesteban Llaguno
Opinion para Interiores:
Anteriores
Licenciado, maestro y doctor en química, directivo en la buap desde 1994. Especialista en planeación y administración académica.