Si el sistema político mexicano estaba anémico después de los doce años de gobierno panista, la agonía asomó la cabeza en las últimas crisis que afectan a la sociedad mexicana como nunca antes se había visto.
Bien podría decirse que se ha tratado de un "Annus horribilis" para el país que arrastra en sus efectos a muchos sectores de la sociedad, los políticos por supuesto son los primeros en la lista, seguidos de los sistemas de seguridad y de impartición de justicia.
Los problemas superaron a los partidos políticos, el presidente estuvo como ausente, las instituciones se mostraron carcomidas, el carcinoma del sistema político de México avanzó y no se ve en el corto plazo una salida para terminar con la crisis.
La prensa internacional dedica cada día más espacio al tema de México al que empieza a comparar con la narcopolítica de Colombia en el pasado.
El caso de Iguala ha sido la gota que derramó el vaso y reveló la debilidad del enfermo; Peña Nieto reaccionó demasiado tarde, la PGR tardó diez días en meterse en la investigación del conflicto previsto 10 años antes por analistas de talla internacional como Moisés Naim, bajo el escudo de que era un caso del gobierno de Guerrero.
Acudimos pues a la agonía del sistema que enfrenta por demás una anunciada crisis económica y un proceso electoral para cambiar a los legisladores en medio de una serie de complicidades de tribus, logias y sociedades económicas públicas o secretas.
Inseguridad, violencia, corrupción, desconfianza, complicidad con la delincuencia, narcotráfico, narco-política, crisis económica, alza de impuestos, así de simple, son los vectores que inciden en la agonía del sistema.
Aún así no es un problema de un solo hombre, no es sólo el presiente Peña Nieto el responsable de esta agonía del sistema, es la suma de todos los errores que se multiplican en este gran problema estructural de la nación a lo largo del siglo pasado y los anteriores.
Pero no bastará pedir perdón, menos otorgarlo, el tema podría solucionarse si además de los cambios estructurales los mexicanos ponemos en primer lugar exigir rendición de cuentas a los responsables, están en el poder para servir y lo único que han hecho los últimos años es servirse del erario mientras el pueblo padece hambre, sed y no sólo física, más de justicia.
jesusmanuelh@icloud.com
Video en: http://youtu.be/cJm4-v7jtbs
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Abel Pérez RojasInspiración, letras y compromisos
-
Fátima Coiffier LópezCreatividad, discernimiento e inteligencia artificial
-
Jesús Horacio Cano VargasSangre, sudor y lágrimas
-
Jorge Calles SantillanaFátima Maite y el bullying en México
-
Guadalupe GrajalesLa desigualdad en el acceso a la educación superior
-
Miguel Ángel de la RosaFuera la Ley Mordaza en Puebla
-
Juan Carlos CanalesDiario de trabajo: Un modelo para armar
-
Silvino Vergara NavaCirculación asfixiada
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/jesus_manuel_hernandez_030224.jpg?itok=vzQ8LsfP)
Periodista en activo desde 1974. Ha dirigido, conducido y colaborado en diversos medios de comunicación escritos, radiofónicos y televisivos. Actualmente dirige el portal losperiodistas.com.mx y escribe Por Soleares, espacio de análisis político. Autor del libro Orígenes de la Cocina Poblana.