Encuesta Malintencionada

  • Raymundo Alfaro Pérez
.

El Centro de Investigaciones Sobre Opinión Pública (CISO) de la BUAP, realizo hace un par de días una encuesta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, con el fin de conocer el grado de posicionamiento de algunos docentes que han expresado su interés en suceder al Dr. Guillermo Nares Rodríguez, ya que esta Unidad Académica estará inmersa en los siguientes días en un proceso electoral para elegir a su próximo director. Hay que señalar que el Centro de Información sobre Opinión Pública se define, como una dependencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla al servicio de la sociedad y sus instituciones que por más de diez años de funcionamiento constituye una opción real de consulta profesional, es decir su patrón es el Rector de la BUAP. Y llama la atención que para la elección en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales hoy les haya surgido la preocupación de que ahí hay un problema que se debe medir y por lo tanto es de vital importancia realizar un sondeo de opinión universitaria para ayudar a resolver la cuestión de quien debe ser el próximo director de esta Facultad, y de paso se aprovecha el cuestionario para echarle una ayudadita al Rector Interino y actual Rector Electo como para no dejar de aprovechar cualquier pretexto con la finalidad de legitimar al Maestro Alfonso Esparza Ortiz.

Habitualmente quien tiene necesidad de medirse mediante una encuesta, recurre a una instancia ajena, independiente, autónoma de su grupo, partido, sindicato, institución o dependencia en donde están depositados sus intereses que lo motivan a conocer el grado de aceptación o de rechazo ante sus electores. En el caso del CISO, pierde confianza, credibilidad y certeza al establecerse en juez y parte de una investigación que se queda en la búsqueda de información personal, dejando de lado problemas de gran calado que están afectando a toda la población en el país y que van desde las Reformas anticonstitucionales y violatorias de los Derechos Humanos, impulsadas por el poderío peñista, hasta los otros grandes temas que han afectado al Estado Mexicano, a la Democracia Representativa, a la Creciente Inseguridad en que vivimos los mexicanos, solo por mencionar algunos ejemplos, tal vez es mucho más importante para ellos sondear quien debe ser el próximo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y dejar para otro momento estos temas que ante sus intereses pueden ser menudencias.

La intromisión del CISO en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales hace pensar, que de entrada es una actuación más por consigna, que por realizar una investigación cuantitativa que arroje algún beneficio de carácter científico para las Ciencias Sociales y el Derecho. Por lo tanto no debe extrañar que los resultados que obtengan sean consecuencia de una encuesta sumamente cargada de "falta de objetividad" que además "sesgan" las opciones de los encuestados, por lo tanto "juegan" con los universitarios, quedando en evidencia que se trata de un ejercicio a toda luces "viciado" para proteger "intereses de grupos de poder". Esta encuesta se parece más a una estrategia de guerra sucia, muy parecida a la práctica de intromisión de las autoridades de la Rectoría en épocas de Enrique Agüera, para promover a estudiantes piratas, que de entrada llegaron a Derecho con una tarea bien delineada desestabilizar a la administración del Dr. Guillermo Nares Rodríguez. Sin embargo el rumbo de nuestra Unidad Académica la estaremos decidiendo responsablemente estudiantes, docentes y trabajadores no académicos, para repeler cualquier forma de injerencia que busque afectar un proceso electoral que tiene como misión seguir construyendo una mejor Facultad.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Raymundo Alfaro Pérez
Originario de Puebla. Casado y padre de cuatro varones. Abogado, Notario y Actuario. Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales BUAP. Maestría en Ciencias Políticas BUAP. Doctorado en Derecho BUAP