- Mundo
Gobierno de México y CIA colaboraron en espionaje en los 60 y 70
Se reveló hoy la colaboración de espionaje entre la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y el Gobierno de México de acuerdo a los archivos federales desclasificados acerca del asesinato del expresidente estadounidense John F. Kennedy.
Los documentos restantes de la muerte de Kennedy revelaron la alianza entre los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, expresidentes de México, y la CIA, en la década de los 60 y 70.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos¸ firmó el pasado 24 de enero un decreto en el que se ordenó desclasificar los registros restantes acerca de los asesinatos de tres figuras públicas estadounidenses: John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy, y Martin Luther King Jr.
Jefferson Morley, experiodista de Washington, investigó el caso Kennedy durante 30 años; explicó que la desclasificación de los documentos mostró la alianza de la CIA y el Gobierno de México en la década de los 60 y 70.
En una entrevista con La Jornada el periodista explicó que el sospechoso del asesinato Lee Harvey Oswald, es una pista clave de la relación entre la CIA y el gobierno mexicano.
Harvey Oswald fue un comándate de marines que residió en la Unión Soviética, se le acusó de cometer el asesinato por intereses individuales en 1964.
La CIA en colaboración con López Mateos y Rodolfo Echeverría, el entonces jefe de la Dirección Federal de Seguridad, siguieron a Oswald y obtuvieron grabaciones de sus conversaciones con funcionarios de las embajadas de Cuba y la Unión Soviética.
La desclasificación de archivos del caso Kennedy
Los gobiernos mexicanos de López Mateos y Díaz Ordaz brindaron la infraestructura y el personal que escuchó las comunicaciones de confidenciales en Estados Unidos.
“Había una sala grande de mexicanos transcribiendo las grabaciones, así de cercana era la relación”, informó Jefferson Morley.
La desclasificación de los documentos de la muerte de John F. Kennedy fue por presión de su hijo Robert Kennedy Jr., aliado del presidente Donald Trump y actual secretario de Salud y Servicios Humanos en Estados Unidos. (CAC)
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 13 horas 27 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 14 horas 6 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 14 horas 9 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 14 horas 26 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 14 horas 37 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 14 horas 59 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 15 horas 6 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 15 horas 23 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 10 horas 27 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 11 horas 43 segs
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 11 horas 9 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 11 horas 10 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 11 horas 16 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 11 horas 18 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 11 horas 38 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 11 horas 48 mins