• Sociedad

Abre casa del migrante en avenida Juárez; IP ofrecen empleo a repatriados

  • Valeria De la Luz
Los restauranteros aseguran que tendrán hasta 10 mil espacios de trabajo para ofertar
.

El mismo día que Donald Trump rindió protesta como presidente de Estados Unidos, en Puebla abrió la Casa del Migrante Poblano en la avenida Juárez 1504; en el lugar habrá espacio hasta para 100 personas que no tengan un lugar donde vivir.

Uriel Joshue Figueroa, representante de la Secretaría de Bienestar a nivel federal, dijo que todos los migrantes que sean deportados podrán acceder a las becas y programas universales y el servicio del IMSS–Bienestar.

Además, los jóvenes que se encuentren estudiando podrán integrarse a las Universidades Benito Juárez, dijo el funcionario federal.

Por su parte, el representante de migrantes poblanos en Estados Unidos, Carlos Orea, reiteró que deben permanecer unidos ante los anuncios de Donald Trump contra la comunidad migrante.

Restauranteros ofrecen hasta 10 mil empleos

Por su parte, el sector restaurantero de Puebla afirmó estar preparado para generar 10 mil empleos en caso de que Estados Unidos inicie una deportación masiva, así lo aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza.

En entrevista compartió que la semana pasada realizaron una mesa de trabajo con el Gobierno del estado, por órdenes de la Federación, para trabajar en un plan de contingencia en caso de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cumpla con su amenaza de deportar a connacionales.

De acuerdo con su explicación las cámaras que participaron, como Canacintra y Canaco, por mencionar algunas, acordaron realizar un censo para que desde su sector pudieran ver opciones de empleo.

"Pero sí les quiero dar una cifra más o menos que ya teníamos platicada (...) hablábamos más o menos del censo que se hizo de 10 mil empleos que pudiéramos ofertar", expuso.

Ante esto indicó que desde Canirac, cuando el huracán Otis afectó Acapulco, Guerrero, se realizó un censo con la Secretaría del Trabajo, que encabezaba Gabriel Biestro, y detectaron que estaban en posibilidad de ofertar 10 mil empleos temporales en la entidad para los acapulqueños.

En este sentido Carlos Azomoza señaló que este mismo censo se puede aplicar para los migrantes que puedan llegar a Puebla, algunos de ellos formales y otros temporales, siendo estos últimos para personas que sólo puedan acudir los fines de semana y provengan de otros municipios.

En este plan de contingencia que está realizando el Gobierno del estado, Canacintra también anunció que capacitará a la mano de obra para que puedan integrarse a la industria. (MCJ)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: