• Cultura

Puebla celebra el Día Mundial de Leer en Voz Alta con dos eventos

  • Redacción
La ciudad se une a la conmemoración con actividades gratuitas que fomentan la lectura y la narración oral
.

Cada primer miércoles de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de Leer en Voz Alta, una iniciativa que resalta la importancia de la lectura y la alfabetización. Puebla se suma a la celebración con dos eventos especiales que buscan acercar a la comunidad al placer de los libros y la narración oral.

El Día Mundial de Leer en Voz Alta fue instaurado en 2010 por la organización internacional LitWorld, con el objetivo de fomentar la lectura en niños y comunidades. Cada año, la iniciativa invita a personas de todo el mundo a compartir la experiencia de leer en voz alta, destacando la importancia de la comprensión lectora y la expresión oral.

Como parte de esta celebración global, LitWorld lanza anualmente el #WRADChallenge, un reto en el que los participantes deben grabar un video o compartir una foto leyendo en voz alta un libro, ya sea en formato digital o impreso. La dinámica se viraliza en redes sociales con los hashtags #WRADChallenge y #WorldReadAloudDay, promoviendo el amor por la lectura en distintas latitudes.

En Puebla, la jornada literaria contará con dos eventos destacados el sábado 1 de febrero. El primero, "Ahí van libros", se llevará a cabo en el Centro de Educación Alternativa "Aprendemos Diferente", ubicado en Lázaro Cárdenas 10, Ampliación Resurrección, de 10:00 a 12:00 horas. Este evento busca acercar a niños y adultos a la literatura mediante lecturas interactivas y actividades recreativas.

El segundo evento, "Ciclo de lecturas en voz alta", se realizará en la Galería del Palacio Municipal, en Avenida Juan de Palafox y Mendoza 14, Centro Histórico, a las 15:00 horas. Este encuentro reunirá a mediadores de lectura y contará con la participación especial de la primera actriz Regina Torné, quien compartirá su pasión por la narración oral.

Leer en voz alta no solo es una forma de disfrutar la literatura, sino que también ofrece numerosos beneficios cognitivos y emocionales. Según el método Kumon, esta práctica mejora la dicción, fortalece la memoria, favorece la comprensión lectora y estimula la imaginación. Además, contribuye al desarrollo neurológico y perfecciona la expresión oral, especialmente en el aprendizaje de nuevos idiomas. (LV) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: