• Municipios

Atlixco se alista para apoyar a sus migrantes ante políticas de Trump

  • Joselyn Meneses
La alcaldesa destacó que el carácter comercial y turístico del municipio ofrece oportunidades laborales en caso de una deportación masiva
.

Con el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el riesgo de deportaciones masivas, el municipio de Atlixco ya cuenta con estrategias para garantizar un retorno laboral estable a sus ciudadanos, según informó la presidenta municipal, Ariadna Ayala Camarillo.

En entrevista, la alcaldesa destacó que el carácter comercial y turístico del municipio ofrece oportunidades laborales reales y constantes.

“Estamos hablando de un escenario hipotético, no sabemos qué va a ocurrir, pero estamos preparados. A través de estrategias para generar empleos constantes, hemos trabajado durante todo este tiempo y continuaremos haciéndolo”, afirmó.

También subrayó la independencia económica de México ante posibles medidas migratorias. Durante una reciente visita a la región, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó la fortaleza del país para enfrentar desafíos internacionales.

 

 

“México es un país independiente con mecanismos económicos sólidos que garantizan estabilidad, incluso en contextos complicados”, destacó Ayala Camarillo.

El gobierno municipal, en coordinación con autoridades federales, realiza un diagnóstico detallado para identificar cuántos migrantes originarios de Atlixco residen en Estados Unidos. Este análisis permitirá diseñar programas específicos de apoyo para quienes se vean afectados por políticas migratorias restrictivas.

Según el sociólogo Alex Munguía Salazar, Atlixco es el segundo municipio de Puebla con mayor flujo migratorio hacia Estados Unidos, después de la capital del estado.

La falta de oportunidades y los mejores salarios en el extranjero han llevado a miles de atlixquenses a emplearse como meseros, cocineros, panaderos, vendedores de comida, operadores de máquinas, obreros, trabajadores domésticos y limpiadores de hoteles, entre otros.

En 2022, el Instituto de Políticas Migratorias (MPI) estimó que el 45 por ciento de los migrantes no autorizados en Estados Unidos eran mexicanos, reflejando el impacto que políticas como estas tienen en comunidades como Atlixco. (APP)

Tags: 

Comentarios de Facebook: