• Mundo

Muere primera persona infectada por gripe aviar H5N1 en EU

  • Redacción e-consulta
El paciente tenía 65 años, según el departamento de Salud de Luisiana, en Estados Unidos
.

Fallece en Louisiana, Estados Unidos, el primer paciente humano infectado con influenza aviar altamente patógena H5N1, tras haber sido hospitalizado.

Se informó que el paciente, de más de 65 años de edad, tenía afecciones médicas subyacentes y que su contagio se debió al contacto que tuvo con aves de corral no silvestres y comerciales.

El Louisiana Departament- Health (LDH) informó que la víctima ha sido el único caso humano de influenza H5N1 en Luisiana, y que, hasta el momento, no se tiene evidencia de que el virus se transmita de persona a persona.

El LDH expresó sus condolencias a los familiares y allegados del fallecido. En cumplimiento con la confidencialidad del paciente y por respeto a la familia, anunció que esta será la última actualización relacionada con el caso.

Cómo protegerse contra el virus H5N1

Aunque el riesgo actual de contraer el virus sigue siendo bajo para la salud pública en general, las personas que trabajan con aves, aves de corral y vacas deben evitar tocar los cuerpos o excrementos de animales enfermos o muertos, así como llevar animales enfermos a sus hogares.

Se debe mantener a las mascotas alejadas de los animales enfermos y sus heces, además de evitar consumir alimentos crudos o poco cocidos. Los huevos y otros productos animales deben cocinarse a la temperatura adecuada, y los trabajadores de granjas avícolas o lecheras deben consultar con su proveedor de salud sobre la vacunación contra la gripe estacional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2003 se han registrado más de 860 casos humanos de gripe aviar en 19 países, de los cuales aproximadamente el 53 por ciento resultaron mortales.

Aunque no se han reportado muertes en Estados Unidos relacionadas con el brote actual, los expertos en salud pública advirtieron que cada infección es una oportunidad para que el virus mute y se transmita entre humanos con más facilidad. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: