• Salud

Negligencias médicas en Cruz Roja causan muerte de cuatro bebés en enero

  • Eloy Linares
Mamás explicaron que el hospital carece de médicos y enfermeras especializadas para brindar atención a recién nacidos
.

Apenas unos meses les duró la dicha de tener un hijo a unas familias que cayeron en el hospital de Cruz Roja Puebla, pues madres entrevistadas consideran que por la falta de médicos y enfermeras capacitadas sus hijos murieron.

En entrevista con e-consulta, una mujer que perdió a su hijo relató que se dio a la tarea de buscar cuántos bebés de meses de nacidos murieron en enero. En total fueron cuatro: Bruno, Emilio y dos más que no tuvieron la oportunidad de ser registrados. Los menores, identificados por apellidos, son:

Villa Villa

  • Fecha de nacimiento: 01/02/2024
  • Fecha de defunción: 21/01/2025

Álvarez Gutiérrez

  • Fecha de nacimiento: 27/12/2024
  • Fecha de defunción: 06/01/2025

Sánchez Castillo

  • Fecha de nacimiento: 24/11/2024
  • Fecha de defunción: 11/01/2025

Torres Cotzomi

  • Fecha de nacimiento: 24/10/2024
  • Fecha de defunción: 05/01/202

Así, padres de los menores exigieron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que deje de tener convenios con el organismo de asistencia privada.

Le avisaron por videollamada

Una madre entrevistada informó que personal de Cruz Roja le explicó que por falta de dinero no pueden contratar a personal especializado.

“El subdirector me dijo que no contaban con la solvencia económica para contratar más médicos y expresó que iba tomar cartas en el asunto”, explicó la madre del bebé fallecido.

De acuerdo con su testimonio, el bebé no fue reanimado porque no se encontraba un médico en turno.

En la actualidad, teme que su otro hijo muera porque su estado de salud es grave y trata de interponer un amparo para que no sea trasladado al IMSS de La Margarita.

“No estoy contenta con el trato que recibe mi hijo en la Cruz Roja, pero el estado de mi bebé es muy delicado y no puede estar en Urgencias Pediátricas porque su vida corre peligro”, enfatizó la madre.

Días después de la muerte del gemelo, otro bebé falleció. Según el testimonio de la mamá, el deceso ocurrió por falta de médicos neonatales, pediatras y enfermeras especializadas.

Por la negligencia, un grupo de mamás acudió a hablar con el director de la Cruz Roja, Roberto Enrique Reyes, quien les sugirió que realizaran un reporte para que sus hijos fueran trasladados a otro hospital.

Luego de escuchar la respuesta, la mamá de los gemelos, junto con otra señora, acudió al IMSS de La Margarita para poner una queja en el módulo de atención el 24 de enero, pero han pasado más de 10 días y no han recibido atención.

Personal encubre negligencias

Las señoras acusaron que la coordinadora de la Cruz Roja, Lucero Orquídea Cruz Herrera, ha encubierto las anomalías que ocurren dentro del hospital.

“Hay otro caso de un bebé que se asfixió porque no había pediatra. Nació en malas condiciones, el interno no supo reanimarlo, al final lo reanimó la anestesióloga, pero mal reanimado porque ella no reanima bebés. El niño padece daño neurológico. Todo lo ha encubierto la coordinadora, Lucero Orquídea Cruz Herrera”, explicó una mamá.

También culparon a Orquídea Cruz de contratar al doctor Sergio Rosas Aguilar, quien se encuentra jubilado por el IMSS porque tiene una lesión en una mano que le impide realizar estudios e intubar.

Ante estas anomalías, los derechohabientes del IMSS de La Margarita piden que ya no sean subrogados a la Cruz Roja y que la dependencia de salud pública establezca un convenio con un hospital que les ofrezca un trato digno a los pacientes.

Un hospital sombrío

Una mamá explicó que las instalaciones del hospital de la Cruz Roja le generaron un mal presentimiento, que confirmó cuando a un pediatra le pidieron que firmara el certificado médico de su hijo, quien fue atendido por un doctor interno.

Según su testimonio, la Cruz Roja ofrece paquetes médicos con pediatras, pero los pacientes son atendidos por internos porque el hospital carece del personal especializado.

Para la mamá de los gemelos, el IMSS de La Margarita debe de tener un convenio con otro organismo de asistencia porque no reciben la atención adecuada en la Cruz Roja.

De acuerdo con información de los familiares, los bebés que fallecieron se apellidan Villa Villa, de un año; Álvarez Gutiérrez, recién nacido; Sánchez Castillo, de 28 días de vida, y Torres Cotzomi, de dos meses de edad.

Este medio se acercó al área de Comunicación Social de la Cruz Roja para conocer su versión de los hechos, pero al cierre de la edición no se había recibido una respuesta. 

Se agotan todos los recursos científicos y tecnológicos: Cruz Roja

Por su parte, la Cruz Roja de Puebla empitó un comunicado señalando que la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) es un área conformada por médicos y personal de enfermería especializados, misma que brinda atención a recién nacidos en condiciones de alta vulnerabilidad y cuyo estado de salud es grave.

Cada paciente tiene una evolución particular y requiere manejo especializado. En su mayoría, la UCIN atiende bebés con prematurez extrema, con un peso de 800 gramos a un kilogramo y que enfrentan diversas complicaciones por no completar su desarrollo gestacional. En este sentido, el área agota todos los recursos científicos y tecnológicos a su alcance para lograr una evolución favorable de las y los neonatos.

El hospital se conduce por protocolos establecidos, asegurando así que todas las atenciones, egresos y desenlaces se manejen con legalidad, ética, responsabilidad y profesionalismo. (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: