• Cultura

Tres obras literarias representativas de Carlos Monsiváis

  • Jipsy Herrera
El escritor fue uno de los autores más influyentes del siglo XX y una figura fundamental para entender al México contemporáneo
.

La obra del escritor Carlos Monsiváis ha representado para la literatura en México y en América Latina una ampliación y redefinición de la noción de esta disciplina; el autor a través de sus obras creó una expansión de la escritura literaria en México, ya que integró elementos e ideas provenientes de culturas tradicionales como el periodismo, los registros mediáticos y el humor.

De acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM), la obra de Carlos Monsiváis registra la cultura mexicana y latinoamericana. Otros datos sobre la obra del escritor apuntan que gracias a esta, llegó a ser considerado como una figura fundamental para entender al México contemporáneo.

Tres libros de Carlos Monsiváis que debes leer

Entrada libre: Crónicas de la sociedad que se organiza

Se trata de un libro en el que Carlos Monsiváis presenta al lector siete crónicas que abordan la realidad de México y su manera de ser y actuar ante momentos que causaron un gran impacto en el país como el terremoto de 1985 y la tragedia de San Juanico; así como la lucha de Juchitán, la disidencia magisterial y el movimiento del CEU.

Los mil y un velorios: Crónica de la nota roja

Esta obra recupera la memoria roja de los mexicanos adentrándose en los laberintos de la delincuencia organizada; se trata de una amplia crónica de la nota roja en la que Monsiváis recupera los casos más sonados como el de Goyo Cárdenas, el Pelón Sobera, los Narcosatánicos y la Mataviejitas. El autor se adentra en los laberintos del narco y los crímenes de odios.

Apocalipstick

Carlos Monsiváis reúne 35 crónicas sobre la Ciudad de México y su paso en el tiempo; a través de esta obra retrata la cultura de las élites de la urbe, así como la cultura de cantinas, pulquerías y cabaret. Estas crónicas también se ocupan de López Obrador y su lucha contra el desafuero; y se adentra en la vida e influencia de Cantinflas, Pedro Infante y Paquita la del Barrio, cuya música hace un cambio ante el machismo imperante en el país.

Carlos Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010, y en su 14 aniversario luctuoso es recordado por sus aportes a la literatura y por narrar a un México con sus diversas situaciones. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: