• Virales

Eventos astronómicos de esta semana: Luna de Fresa, solsticio y lunasticio

  • Mariana Velázquez
Del 17 de junio al 23 de junio de 2024 serán visibles en México una serie de fenómenos astronómicos especiales
.

Esta semana tendremos algunos de los eventos astronómicos más especiales del mes de junio y que podrán presenciarse en México. A continuación te compartimos en qué consistirán estos fenómenos conocidos como Super luna de Fresa, el solsticio de verano y el lunasticio.

Es importante aclarar que bajo ninguna circunstancia debes mirar directamente al sol. Sin embargo, sí podrás ver la luna, de modo que los eventos relacionados con ella podrán observarse sin necesidad de telescopios o binoculares, pues no representa ningún daño para la vista mirar la luna de forma directa. Es recomendable observarla en cielos despejados y alejados de contaminación lumínica para tener un mejor paisaje.

Solsticio de verano

De acuerdo con el Gobierno de México, el 20 de junio terminará la primavera y el 21 de junio tendrá lugar el solsticio de verano.

Foto / Pizabay

Según informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el solsticio de verano se define cuando el semieje de un planeta, ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia el sol de su órbita. El fenómeno del solsticio de verano produce que el hemisferio norte reciba más luz solar que en cualquier otro día del resto del año.

Superluna de Fresa

La llamada Superluna de Fresa. Será el 21 de junio cuando México podrá presenciar este fenómeno en donde el satélite natural se ubicará en el punto más cercano a la Tierra, por lo que podrá verse más grande y completamente iluminada. Cabe aclarar que este fenómeno no provocará que la luna se tiña de rosa, pues no alterará su color natural, simplemente aumentará su luminosidad.

Foto / Pixabay

El término “fresa” hace referencia a que la llegada de esta Luna coincide con la cosecha de fresas que se cultivan en el hemisferio norte de la Tierra. Por esta razón los pueblos nativos de Canadá y Estados Unidos de América la llamaban de esta manera.

Lunasticio

El término lunasticio proviene del latín y significa “luna quieta”. Este evento astronómico se produce cuando la declinación de la luna alcanza sus posiciones más extremas en el horizonte, tanto hacia el norte como hacia el sur, de modo que el satélite natural parece detener su movimiento.

Este evento ocurrirá cuando las inclinaciones de la Tierra y la luna son máximas y se superpondrá con el solsticio de verano la noche del viernes 21 de junio en el hemisferio norte. El lunasticio alcanzará su punto más extremo en septiembre de 2024 y marzo de 2025. Es importante mencionar que este fenómeno no ocurre desde 2006 y se produce cada 18.6 años. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: