• Ciencia

Superluna de Fresa 2024: ¿por qué se llama así y qué día verla desde México?

  • Mariana Velázquez
Este evento astronómico coincidirá con el solsticio de verano de este año
.

Se aproxima uno de los eventos astronómicos más especiales del mes de junio llamada Superluna de Fresa. Será el 21 de junio cuando México podrá presenciar este fenómeno en donde el satélite natural se ubicará en el punto más cercano a la Tierra, por lo que podrá verse más grande y completamente iluminada, pero ¿por qué recibe ese peculiar nombre?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)este año la Luna de Fresa llegará a su apogeo el próximo viernes 21 de junio en punto de las 19:07 horas del centro de México. Este evento celestial coincide con el solsticio de verano.

Por ello, el INAOE recomienda ver la Luna al amanecer o durante el atardecer, pues será el punto más cercano del horizonte. Esta ilusión óptica hace que la luna parezca más grande e iluminada.

Este fenómeno podrá observarse sin necesidad de telescopios o binoculares y no representa ningún daño para la vista mirar la Luna directamente. Es recomendable observarla en cielos despejados y alejados de contaminación lumínica para tener un mejor paisaje.

Cabe aclarar que este fenómeno no provocará que la Luna se tiña de rosa, pues no alterará su color natural, simplemente aumentará su luminosidad.

El término “fresa” hace referencia a que la llegada de esta Luna coincide con la cosecha de fresas que se cultivan en el hemisferio norte de la Tierra. Por esta razón los pueblos nativos de Canadá y Estados Unidos de América la llamaban de esta manera. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: