• Mundo

Elecciones presidenciales EU: primer debate Biden y Trump ¿dónde ver?

  • María Gutiérrez
Los virtuales candidatos acordaron presentar sus propuestas en dos ocasiones: el 27 de junio y el 10 de septiembre
.

Los virtuales candidatos a la Casa Blanca, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, se encontrarán el 27 de junio en su primer debate para la contienda. Este uno de los dos eventos que serán organizados por la cadena CNN.

A meses de la jornada electoral del 5 de noviembre en Estados Unidos (EU), los abanderados por el Partido Republicano (Trump) y Demócrata (Biden) se reunirán por primera vez para exponer las ideas con las que esperan salir victoriosos en los comicios de este año.

El debate organizado por la cadena estadounidense CNN, será realizado, sin audiencia, el jueves 27 de junio y tendrá una duración de hora y media.

Durante el encuentro Biden y Trump utilizarán escritorios iguales y micrófonos desactivables para que los tiempos de exposición sean respetados, así lo informó la cadena televisiva.

“Los micrófonos estarán en silencio durante todo el debate, salvo para el candidato que tenga el turno de hablar” se indicó.

CNN detalló que el evento estará presentado por los periodistas Dana Bash y Jake Tapper, quienes “utilizarán todas las herramientas a su disposición” para “hacer cumplir los tiempos y garantizar una discusión civilizada”.

Si bien no se ha confirmado la hora del debate ni los temas a tratar, se mencionó que el encuentro sólo tendrá dos interrupciones publicitarias, en estas los equipos de campaña no podrán interactuar con los participantes. Además, las notas escritas estarán prohibidas, aunque “los candidatos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua”.

Cabe recordar que, los virtuales candidatos a la presidencia de EU acordaron debatir en dos ocasiones: el 27 de junio y el 10 de septiembre, el segundo debate lo organizará la cadena ABC.

¿Cómo funcionan las elecciones en EU?

El sistema electoral estadounidense funciona distinto al de México, en el que gana quien obtenga más votos; en EU resulta victorioso quien consiga más colegios electorales.

En Estados Unidos cada entidad tiene un valor electoral distinto, este se basa en el número de habitantes que tenga el estado. Zonas como TexasCalifornia y Nueva York, tienen más colegios electorales que localidades como Vermont y Wyoming.

Para la contienda de 2024, poblaciones como Arizona podrían ser determinantes en los resultados, ya que, en estos, no es importante quién tenga más simpatizantes, sino quién consiguió los votos de los estados más fuertes. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: