• Nación

Elecciones EU 2024: generación Z, elector clave por indecisión de voto

  • María Gutiérrez
Un análisis de NORC señala que los ciudadanos nacidos entre 1997 y 2012 no encuentran en los candidatos presidenciales una razón para votar
.

La jornada electoral que se realizará en noviembre en Estados Unidos (EU) será la primera en que votarán algunos miembros de la generación Z, que es un grupo objetivo de los partidos políticos por su “indecisión de voto y distancia en la clase política”.

Si bien, las encuestas realizadas apuntaron a que los estadounidenses nacidos entre 1997 y 2012 son más conscientes en temas de crisis climática y aborto que la población de mayor edad, los resultados también señalaron que esta generación no encuentra un motivo para ir a las urnas, ya que los contendientes por la Casa Blanca serán el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.

De acuerdo con la organización de investigación NORC, de la Universidad de chicago, en EU solo el 14 por ciento de la generación Z considera que puede influir en las decisiones del gobierno, cifra que, según la entidad, se traduce en que para las elecciones de 2020 casi el 50 por ciento de los ciudadanos registrados —entre 18 y 29 años— no votaron.

“Creo que mi generación está muy agotada. Hemos crecido con los atentados del 11-S, de la maratón de Boston, tiroteos masivos…, y se ha hecho muy poco a nivel nacional para limitar las tragedias que suceden”, mencionó Sierra Kelleher, de 21 años, según la NORC.

En tanto, Don Levy, director del Instituto de Investigación del Siena College, respaldó esta opinión y alertó sobre la desmotivación de los “Gen Z” para participar en la contienda electoral.

“El sueño americano y la oportunidad de tener una vida mejor a las generaciones anteriores se ha ido”, señaló en entrevista con EFE.

En este sentido, el instituto dio a conocer una investigación realizada con The New York Times y Philadelphia Inquierer, en la que detalla que entre finales de abril e inicio de mayo de 2024, el 44 por ciento de los ciudadanos —entre 18 y 29 años— consideraba que pertenecía a los votantes independientes.

Este dato, según Levy, “convierte a los Gen Z” en “un grupo clave” para las elecciones de noviembre, ya que los partidos políticos intentarán recibir su apoyo y recurrían a distintas medidas para cambiar su intención de voto. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: