• Economía

Puebla, quinto estado menos competitivo de México: IMCO

  • Fernanda Potenciano
La entidad es la que tiene la menor participación ciudadana en las elecciones, pues se emite el menor porcentaje de votos de la lista nominal
.

Puebla ocupó la quinta posición de entre los estados menos competitivos a escala nacional en temas como derecho, innovación, economía y sociedad, así lo señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su más reciente índice.

Como cada año, el instituto presentó el Índice de Competitividad Estatal 2024, de donde se analizaron 50 indicadores en 6 subíndices entre las 32 entidades; estudio que resaltó la brecha de desarrollo en el país.

Puebla, de entre los 32 estados, ocupó la posición número 28, que, viéndolo de abajo hacia arriba, significa que tiene el quinto lugar menos competitivo; la mejor calificación se la llevó la Ciudad de México y la peor, Oaxaca.

Los cinco estados más competitivos fueron la CDMX, Baja California Sur, Coahuila y Querétaro y los 5 menos competitivos, son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Puebla.

Robo de vehículos y participación ciudadana, lo peor de Puebla

Además de la posición general 28, el estado también se colocó como el peor a escala nacional en robo de vehículos y en participación ciudadana, pues en ambos indicadores obtuvo la posición 32.

A propósito de las elecciones próximas y que Puebla es el estado que más cargos elegirá, esta calificación por parte del IMCO genera ruido, pues significa que es el estado en el que menos votos se emitieron de toda la lista nominal.

Asimismo, el porcentaje de corrupción percibido colocó a la entidad en la posición número 30, en la 29 en tener jornadas laborales de más de 48 horas, se hizo de la 31 en contar con personal médico con especialidad y la 30 en tener menos personal médico y de enfermería.

Subsanar la deuda pública, lo mejor que hace el estado

Aunque son pocos índices en los que el estado calificó en verde, obtuvo la tercera posición nacional en deuda estatal como proporción de los ingresos, también se hizo de la tercera posición en el índice de mejora regulatoria en sistemas políticos.

También logró la cuarta posición en contar con más mujeres económicamente activas y el noveno puesto en la diferencia porcentual entre hombres y mujeres en la informalidad laboral. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: