• Cultura

Botitas, obra sobre los crímenes de odio en México cumple 100 presentaciones

  • Jipsy Herrera
En entrevista para e-consulta, el actor Eglón Mendoza habló sobre la representación de la comunidad trans y su lucha ante las injusticias
.

Las artes como el teatro han sido uno de los elementos artísticos que desde hace algunos años ha cuestionado aquellos temas sociales que muy pocas veces son representados y abordados por su impacto en nuestra sociedad; en “Botitas”, de Eglón Mendoza se abordan los crímenes de odio partiendo de la historia de Paola Buenrostro, mujer trans asesinada en el 2016 y la lucha de Kenya Cuevas por la búsqueda de justicia.

En entrevista, el actor Eglón Mendoza, señala que escribió esta obra en un principio como un cuento titulado “Botitas oaxaqueñas, posteriormente la convierte en una presentación escénica como una forma de representar la historia de estas mujeres: “la imagen y las fotografías del caso me cimbraron de alguna forma, ver a esas mujeres tan vulnerables, tan enojadas, con esa rabia, con esa tristeza, me llevó a querer hacer algo”.

A través de la obra “Botitas”, lo que se busca es reflejar aquellas situaciones que suceden en nuestra realidad y de los cambios que se han hecho presentes a lo largo de los años; desde la perspectiva de Eglón, esta realidad no ha cambiado del todo ya que los crímenes de odio siguen ocurriendo, sin embargo, uno de los avances en el caso de Paola fue el reconocimiento de las fallas de la justicia.

“Venimos de gestos como romper la bandera, que igual no pasa nada, pero finalmente hay un signo ahí, un mensaje que se sigue mencionando”, expresa el Eglón Mendoza, fundador de la Compañía Rumor Teatro.

Algo importante que menciona el dramaturgo es que “Botitas” ha sido una obra que a lo largo de 100 presentaciones ha logrado abrir el diálogo con las personas, muchas de ellas siendo heterosexuales, con capacidades diferentes e incluso infancias que se acercan a expresar su sentir respecto a esta puesta en escena.

Si bien la obra aborda temas como la violencia, el trabajo sexual y la discriminación, las personas llegan a reflexionar sobre otros aspectos como la amistad, la alegría y diversos sentires que “Botitas” genera en los espectadores.

Retos a los que se ha enfrentado Eglón Mendoza

Como actor, Eglón Mendoza señala que se enfrentó a la situación en la que miembros de algunas comunidades trans se sintieron interpelados y cuestionaron su labor al caracterizarse como una mujer trans sin que él lo fuera, por lo que fue señalado de que pretendía robar una voz. De esta manera, señala que su quehacer en esta obra es cubrir aquella deuda histórica con las mujeres trans que han sido las primeras en salir a luchar.

Respecto a las presentaciones de “Botitas”, señala que la obra ha sido vista por Kenya, situación que fue fundamental para él, pues tanto Kenya como las amigas de Paola abrazaron la historia y en ningún momento se sintieron usurpadas. Además, agrega que en una presentación realizada en Chiapas, estado de donde es originaria Paola, pudo ver que la gente se familiarizó con la historia y con el personaje de “Botitas”.

El teatro puede ser un catalizador para el cambio social

Como todas las artes, el teatro ha sido un elemento que cuestiona las diversas situaciones que se viven en la sociedad, por lo que para Eglón, el teatro puede funcionar como un catalizador para el cambio. “Creo que es muy utópico y sigue siendo muy romantizado que el arte en cualquier forma de expresión va a cambiar nuestra realidad”, expresó el actor, por lo que agregó que el papel del arte es seguir cuestionando la realidad y buscar otros imaginarios.

Además destaca que el teatro y otras artes pueden ayudar a abrir la conversación con la sociedad y principalmente con los jóvenes e infancias que al ver la obra hacen preguntas, lo cual representa una “vela de esperanza” en el futuro y en el cambio que se espera.

La obra “Botitas” de Eglón Mendoza será presentada por la compañía Rumor Teatro el jueves 27 de junio a las 19:00 horas en la Sala Teatro Luis Cabrera de la Casa de la Cultura, como parte del Festival Colores LGBTTTIQ+ 2024. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: