- Cultura
La Señora de la falda de estrellas, deidad prehispánica de la maternidad
La figura de la maternidad ha sido una de las más importantes a lo largo de la historia de la humanidad y ha sido representada de distintas maneras a través de imágenes que muestran a deidades; una de ellas es Citlallicue o La señora de la falda de estrellas, diosa de la cultura popoloca asociada con la maternidad.
Se trata de una deidad venerada en Tehuacán el Viejo, lo que hoy es la zona arqueológica localizada en el municipio de Tehuacán, Puebla; dicha figura perteneció a la ciudad original de nombre Ndachjian del pueblo Nguiwa, a quien los mexicas llamarían popolocas.
Foto: Centro INAH Puebla
Historia de la Señora de la falda de estrellas
De acuerdo con diversas fuentes, la imagen de la Señora de la falda de estrellas fue descubierta en 2019 por un equipo de arqueólogos dirigidos por la arqueóloga mexicana Noemí Castillo; esta figura pertenece a Citlallicue, considerada la deidad creadora de la Vía Láctea, las estrellas y otras deidades.
Esta diosa fue relacionada con las madres que han dado vida a la nación, debido a que posee las características que dentro de la tradición prehispánica y la religión católica se consideran como las de una madre.
Así pues, la Señora de la falda de estrellas representa a una mujer con senos caídos, lo que hace referencia al acto de la lactancia, dando a entender que la deidad es madre; además, se puede apreciar que tiene rostro de calavera, lo que, según los investigadores, indica que se relaciona con la tierra, que es dadora de vida y que al mismo tiempo está presente en la muerte, completando así el ciclo de la vida.
Citlallicue es considerada por la cultura mexica como la madre de todos los dioses y la abuela de la humanidad, su leyenda la describe como una madre cansada de amamantar, pero que se mantiene fuerte para continuar criando a sus hijos; por lo que, en lugar de tener a un niño, da a luz un pedazo de pedernal.
Su historia dice que los hijos de Citlallicue arrojaron el pedazo de piedra a la tierra y al caer se fragmentó en mil 600 fragmentos, que se convirtieron en una divinidad, que reunidos se denominan como “nauhtzonteteo” que significa “los primeros pobladores de la tierra cuando aún no existía la luz”. (AD)
Destacadas
-
Alex Cobb de los Tigres de Detroit se perderá sesión de primavera de la MLBDeportesHace: 9 horas 59 mins
-
La Cinemateca Luis Buñuel proyectará películas por el mes del amorCulturaHace: 10 horas 34 mins
-
San Valentín para tristes; actividades para solteros el 13 y 15 de febreroEntretenimientoHace: 11 horas 11 mins
-
Festival Eros 2025 llega a Puebla con arte y educación sexualCulturaHace: 11 horas 16 mins
-
Presentan cuadernos de Picasso, reflejo de su angustia en tiempos de guerraCulturaHace: 11 horas 41 mins
-
Santi Giménez cae con Milán ante Feyenoord en su primera titularidadDeportesHace: 11 horas 43 mins
-
San Valentín beisbolero, Águila vs Sultanes en la LMS FemenilDeportesHace: 12 horas 9 mins
-
Mujer gana hamburguesas gratis por un año en Carl’s Jr. LomasEntretenimientoHace: 12 horas 12 mins
Destacadas
-
Alpinista muere en descenso extremo en bicicleta en el CitlaltépetlSeguridadHace: 5 horas 30 mins
-
Expresidente de Teotipilco vende nichos con perpetuidad; piden reembolsoMunicipiosHace: 5 horas 39 mins
-
FGR catea inmueble en Tlahuapan; asegura pipas con hidrocarburoSeguridadHace: 6 horas 3 mins
-
HNP carece de quimioterapias, camas y medicinas para niños con cáncerSaludHace: 7 horas 15 mins
-
Altos costos retrasan detección de cáncer en menores: especialistaSaludHace: 7 horas 29 mins
-
Localizan en Teziutlán a menor desaparecida en TijuanaSeguridadHace: 7 horas 36 mins
-
Negligencias médicas en Cruz Roja causan muerte de cuatro bebés en eneroSaludHace: 7 horas 36 mins
-
Joven abandona a recién nacido dentro de bolsa en EdomexNaciónHace: 7 horas 43 mins