• Seguridad

En México, sólo 5 de cada 100 abusos infantiles se denuncian: UPAEP

  • Fernanda Potenciano
La universidad presentó la red "No te calles, cuéntalo" para prevenir el abuso sexual a infancias
.

Apenas el 5% de los abusos sexuales contra menores son denunciados en México, así lo dio a conocer la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) en la presentación de una red para prevenir este tipo de abusos.

La red "No te calles, cuéntalo" para la prevención del abuso infantil se trata de un esfuerzo con presencia mundial que espera educar a infantes, padres de familia e incluso las escuelas con la intención de crear condiciones de prevención del abuso infantil y se presentó este día desde la Upaep.

Los expositores señalaron que el abuso es prevenible y lamentaron que muchas de estas vejaciones ocurran en el entorno familiar, lo que también provoca la falta de denuncias; por ello es necesario que los padres aprendan a educar a sus niños para que sepan denunciarlo correctamente, ya que muchas veces el abuso genera estigmas y vergüenza.

En este sentido, la maestra Adriana Ochoa Reynoso, coordinadora de la red, dijo que entre las pláticas y webinars gratuitos que la plataforma brinda, se enseña a los niños a nombrar los aparatos reproductivos por sus nombres, pues muchas veces es lo que hace la diferencia.

La plataforma también educa sobre la importancia de la educación sexual sin miedo, pena o tabúes; pues el generar una situación en la que un niño no pueda hablar sobre estos temas con libertad abona a que no sea capaz de comunicar un abuso.

Por su parte, la doctora Lorena Claudia Bolzon dio a conocer la difícil realidad a la que las infancias se enfrentan, pues el uso de redes sociales he generado incluso que sean los mismos niños o padres los que brinden el "material" para las redes de pedófilos que están en constante cacería.

Lo anterior ocurre cuando un padre de familia sobreexpone a los niños a redes sociales, muchas veces en situaciones íntimas que vulneran la privacidad de los pequeños, y que, para las distintas redes de pedófilos, se trata de la mejor manera de obtener víctimas.

Incluso los niños y adolescentes que ya tienen acceso a redes sociales están expuestos a ser contactados por estas redes y proveer ellos mismos del "material" por medio de manipulación de los depredadores.

Durante la presentación estuvieron presentes también Enrique Escobar Zúñiga, delegado de Protección Infantil de la provincia México-Occidental y de José Carlos Ortiz, quien es director del Centro de Estudios de Familia y Sociedad de la Upaep. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: