- Cultura
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura maya
Los tatuajes han sido una forma de expresión cuya historia muy pocas veces es conocida, en diversos contextos sociales se suelen atribuir al pandillerismo, lo que ha creado una serie de estereotipos alrededor de ellos.
Sin embargo, los tatuajes tienen detrás una importante historia no solo en diversas culturas del mundo, sino que también jugaron un papel destacado en el México antiguo.
Dentro de las culturas mesoamericanas los tatuajes desempeñaron diversas funciones, pues más allá de ser un trazo en la estética personal este cumplía con un rol especifico en distintos contextos.
Algunas de sus funciones era marcar el inicio de la edad adulta, representar un logro militar o bien dar muestra de un ascenso político, social o religioso; así como el estatus social y el linaje de la persona.
De acuerdo con el arqueólogo Benjamín Guarneros Brito, quien abordó el tema “El cuerpo humano como lienzo simbólico. Las tradiciones culturales del tatuaje y escarificación durante el Clásico Tardío” en el seminario Estudios Antropológicos e Históricos de Quintana Roo, estas expresiones artísticas cobraron gran relevancia en la civilización maya.
Los mayas usaban los tatuajes y la escarificación del cuerpo humano en ámbitos militares, sociales y políticos desde el Periodo Preclásico (2200 a.C. – 200 d.C.) y hasta el Posclásico Tardío (1250-1521 d.C.), funcionaban como un código que regulaba el ámbito de comunicación.
El investigador observó a través de la arqueología experimental que las culturas que se asentaron a lo largo del río Usumacinta empleaban espinas de pez raya y la espina dorsal de pescado, ya que estas inyectaban mejor el pigmento.
Además señaló que la caracola de mar cortada a la mitad resultaba ser funcional para el tatuaje y la escarificación, y que probablemente era uno de los utensilios que empleaban los artistas-escribas.
Destacó que tras la llegada de los españoles surgieron dos crónicas, la primera de Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, en la que señala que los mayas labraban su cuerpo al ser más valientes y bravos.
Aunque durante la evangelización fue una de las costumbres prohibidas, a lo largo de los años el tatuaje ha tomado diversas resignificaciones, tanto que en la actualidad es utilizado por diversas clases sociales. (JH)
Destacadas
-
Gabriela La Bonita Sánchez disputará su tercera defensa del Cinturón de PlataDeportesHace: 1 hora 45 mins
-
Sergio Agüero, exfutbolista argentino debutará como piloto de PorscheDeportesHace: 1 hora 57 mins
-
Rubiales afirmó ante un juez que el beso fue consentido por HermosoDeportesHace: 2 horas 7 mins
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 2 horas 39 mins
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 2 horas 43 mins
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 3 horas 37 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 3 horas 54 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 4 horas 13 segs
Destacadas
-
Coparmex Tehuacán rechaza reforma al Infonavit; crearía monopoliosMunicipiosHace: 7 mins 32 segs
-
Latinos implementan Patrulla comunitaria para evitar redadas migrantesMundoHace: 20 mins 26 segs
-
Así será el Festival del Amor en el Parque del ArteGobiernoHace: 39 mins 54 segs
-
Trabajo y estrés laboral, limitan las relaciones afectivas: UPAEPEducaciónHace: 1 hora 24 mins
-
Mujer pierde documentos en Izúcar; son para repatriar cuerpo de su hijaMunicipiosHace: 1 hora 38 mins
-
BUAP realiza conferencia por el Día Internacional de la Mujer en la CienciaEducaciónHace: 1 hora 52 mins
-
Diputados presentan iniciativa para regular uso del cáñamo con fines industrialesGobiernoHace: 1 hora 56 mins
-
Ejecutan a hombre en Tehuacán; víctima recibió ocho tirosSeguridadHace: 2 horas 41 segs