• Nación

Trabajadores del Poder Judicial, a paro por extinción de fideicomisos

Buscan dar a conocer las repercusiones que tendrán la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del PJF
.

El secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial, Juan Alberto Prado Gómez llamó a un paro a nivel nacional el lunes 16 de octubre, en defensa del Poder Judicial de la Federación para protestar por la posible desaparición de 13 de los 14 fideicomisos y preservar la independencia de este poder.

Asimismo, se convocó a una manifestación pacífica derivada de la extinción de los fideicomisos, con la cual buscan dar a conocer las repercusiones que tendrá esta extinción, en especial a la repartición de justicia, misma que significaría verla afectada por un recorte presupuestal.

De acuerdo con un comunicado, la desaparición de dichos fideicomisos significaría la pérdida de 15 mil 434 millones de pesos, divididos en seis fondos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), seis a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Prado Gómez señaló en el comunicado que “es un grave atentado contra los derechos laborales de la base trabajadora, ya que al menos seis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales,” y su desaparición dejaría desamparados a los trabajadores pues afectaría pensiones, vivienda, cobertura de salud y retiro.

En días pasados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó por 30 votos del bloque Morena-Partido Verde-Partido del Trabajo la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en la que se pretende extinguir 13 de los 14 fondos y fideicomisos. Por su parte, la oposición tuvo 21 votos en contra.

El secretario general del Sindicato también solicitó que este lunes fuera declarado como día inhábil para que los trabajadores del Poder Judicial pudieran manifestarse libremente sin experimentar sanciones o represalias, además de invitarlos a vestir de rojo y negro. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: