• Sociedad

Activista Andrea Ledezma recibe reconocimiento “Rosario Ibarra de Piedra”

Colectivos reconocen su lucha para lograr castigar este delito
.

La activista Andrea Ledezma Bonilla fue galardonada por diferentes asociaciones civiles este sábado 10 de junio con el reconocimiento “Doña Rosario Ibarra de Piedra” por su lucha en contra de la violencia vicaria.

Durante la premiación, la integrante del colectivo Madres Exigiendo Justicia Contra la Violencia Vicaria, recordó que ella también fue víctima de este delito cuando su expareja sentimental Ricardo N, actualmente detenido le arrebató a su hijo cuando intentó retomar sus estudios en ciencias de la comunicación.

Recomendamos: Deudor de pensión alimenticia: exhiben a hombre en Puebla; sólo da 30 pesos

Desde entonces, por casi más de seis años, Ledezma Bonilla emprendió una serie de acciones legales en contra Ricardo N quien se había mudado con el menor de en ese entonces, un año y 10 meses de edad al estado de Baja California.

El pasado 17 de abril, un juez local concedió a la madre la custodia del infante, tipificando a su vez su caso como el primer proceso judicial por violencia vicaria en el estado de Puebla desde que se aprobó la ley en la materia.

Sugerimos: Primer sentenciado por violencia vicaria en México podría ser liberado

Sin embargo, en su discurso, la activista señaló que el caso aún no ha sido resuelto pues, aún no hay una sentencia en contra de Ricardo N, exigiendo a su vez a las autoridades judiciales la pena máxima contra su expareja.

Así mismo, reconoció que varios casos siguen sin avances en las investigaciones, además, también expresó que muchas víctimas de violencia vicaria aún no se atreven a levantar una denuncia por miedo o desconocimiento, por lo que, dijo, falta trabajo por hacer por parte de las autoridades y la sociedad, así como los colectivos y asociaciones civiles.

“La violencia vicaria es uno de los peores tipos de violencia que podemos vivir como mujeres, nos quitan a lo que como madres más amamos, nuestros hijos y eso no lo podemos permitir, lamentablemente, aún queda mucho trabajo por hacer”.

El reconocimiento fue otorgado por el Movimiento Poblano por la Cuarta Transformación, el Colectivo de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria, entre otras organizaciones y asociaciones civiles.

Tags: 

Comentarios de Facebook: