• Salud

Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblana

  • Eloy Linares
Médicos acusan que a ellos les niegan los documentos mientras otros reciben y lucran con ellos
.

Familiares de fallecidos esperan hasta tres horas bajo el sol para recibir un certificado de defunción porque la responsable de entrega y recepción del documento, Claudia Gabriela Romero Hernández, pone trabas a los médicos que las entregan.

Los médicos Pilar Oliván Regalado y Julio César Melchor Sol explicaron que desde hace un año y medio la encargada de otorgar los formatos de defunción en la Jurisdicción Sanitaria número 6, de la Secretaría de Salud de Puebla, favorece a la abogada Rizieri Ruiz Rosiles y limita los folios a los médicos.

Pilar Oliván acusa que por esta situación no puede ejercer correctamente su labor ya que Claudia Gabriela Romero se niega a entregarle estos certificados de defunción desde hace un mes; “como sabe que tiene la materia prima se siente con poder, con autoridad y privilegio de decidir a quién darle y a quien no”, enfatizó.

Ya que varios médicos fueron bloqueados por la señalada para recibir los folios, hay familiares de personas fallecidas a quienes les resulta más complejo realizar el trámite. Algunos acusan que han esperado 12 horas o más para velar a sus parientes.

“La funeraria no puede recoger el cuerpo hasta que no tenga un certificado de función, cometerían un delito federal si lo recogen sin el certificado de defunción”, enfatizaron los médicos.

Entrega selectiva de certificados de defunción en Puebla

Al limitarles los certificados de defunción a los médicos, la abogada Rizieri Ruiz Rosiles se ha visto favorecida, acusan los galenos entrevistados por e-consulta.

Parece mercado. Hay compañeros funerarios que lo comentan: ella llega y dice te doy cinco certificados de defunción y el sexto te lo dejo gratis (…) el doctor te cobra 10 pesos, yo te cobro ocho ¿el doctor te cobra ocho?, entonces yo te cobro seis pesos”, lamentó Julio César Melchor.

Por ello un médico que pidió el anonimato por temor a represalias, manifestó que la abogada usurpa funciones al llenar los documentos ya que no cuenta con los conocimientos para indicar las causas de los fallecimientos.

“Si cómo médicos nos equivocamos al llenar un certificado de defunción nos dicen que no nos podemos equivocar. En el momento que tú quieres cancelar un certificado para sacar uno nuevo ellos te retiran del resguardo, te retiran ese certificado. Entonces ya no tienes cinco, ahora tienes cuatro”, reclamó.

Solicitaron a autoridades de la Secretaría de Salud transparencia para saber si la abogada Rizieri Ruiz, que aseguran ocupa la cédula profesional del médico Edgar Ximello Ramos, es sancionada por equivocarse en el llenado de los certificados.

También piden una auditoria porque en la Jurisdicción Sanitaria número 6, ubicada en la 43 Oriente, 2422, de la colonia Alseseca, es la única que limita los certificados de defunción.

“La señora no va por uno por dos certificados, le dan una infinidad porque ya firma a nombre de varios. Le dan cinco por un doctor, cinco por otro, cinco por otro y además una dotación. No importa si se equivoca, si cambia direcciones, si cambia diagnósticos, le dan certificados como si fuera médico y no sabemos por qué, por qué este favoritismo”, manifestaron los médicos.

Eviten morir después del horario de oficina

Explicaron que la funcionaria pedía a los médicos solicitantes de algún certificado documentos que no estaban en los requisitos solicitados que aparecen en la ventanilla de la Jurisdicción Sanitaria.

“Nos han pedido resúmenes médicos, siendo que desafortunadamente en México muchas familias no tienen la solvencia para acudir con un médico hasta que prácticamente el paciente ya falleció”, lamentaron.

“Tampoco hay costumbre de guardar notas o recetas médicas. Nosotros lo que hacemos es una entrevista verbal para poder entender la situación del paciente”, explicaron al respecto los doctores.

Además de la tardanza en el proceso, Julio César Melchor indicó que los parientes de una persona finada sólo pueden realizar el trámite de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. “Si su familiar fallece en sábado debe hacerlo antes de 17:00 horas para no esperar hasta el otro día”, acusó con ironía en la entrevista.

Estamos inconformes. En cualquier otra jurisdicción hay guardias, si tú llegas a las cinco o 11 de la noche te atienden y si llegas a las seis de la tarde también te atienden”, enfatizaron los médicos. (JRLM)

Carta con queja de médica al secretario de Salud de Puebla

Tags: 

Comentarios de Facebook: