• Espectáculos

Una pérdida lamentable: Así recuerda César Costa a Chabelo

  • Redacción
Se trata de César Costa, quien trabajó con Chabelo en “La Carabina de Ambrosio”, el llamado show mágico, musical
.

La muerte de Xavier López “Chabelo” ha conmocionado al medio artístico en México y uno de sus amigos y compañeros de set expresó su pesar por la partida del actor.

Se trata de César Costa, quien trabajó con Chabelo en “La Carabina de Ambrosio”, el llamado show mágico, musical.

En la emisión, “Chabelo” era un títere llamado “Pijutos”, quien le hacía ver su suerte al cantante, quien tenía que cargarlo en sus piernas, pese a que era más grande que él.

También te puede interesar: ¿Qué padecía y de qué murió Xavier López Chabelo?

“Es una pérdida lamentable para México y Latinoamérica”, fueron las palabras de César en una entrevista que se le hizo en televisión tras la muerte de Xavier.

El famoso fue entrevistado en Foro TV, donde expresó: "Creamos una cercana amistad en La Carabina de Ambrosio. Ahí fue cuando empezamos a trabajar como una mancuerna y realmente lo disfrutábamos enormemente y se notaba en pantalla. Aunque él era un poco brusco, siempre le recriminaba, pero nos divertíamos mucho. Fue entrañable, fue un gran compañero, un gran actor".

"Hace poco le llamé para su cumpleaños, me tomó la llamada, lo oí muy cansado. Pude saludar a Teresita, pero bueno, ya se nos adelantó", dijo el cantante.

“Yo lo admiraba porque eran tres funciones diarias y araba y desarmaba la batería tres veces. Era un ejemplo de disciplina, compromiso y trabajo. Fue un gran compañero, lo voy a extrañar muchísimo. Era extraordinario. Era admirable, era un ejemplo de trabajo, siempre fue un buen compañero”, agregó César Costa.

También te puede interesar: La historia detrás de Chabelo

“Me lo senté en las piernas durante muchos años. Pero era tal el disfrute, el respeto y la armonía cuando trabajábamos juntos, que se notaba en pantalla”, agregó.

"Eran otros tiempos en que se nos ocurrió tomar una hamburguesa en Estados Unidos, estábamos (al norte de México) en la frontera con Estados Unidos, no traíamos pasaporte, pero con el afiche del programa que teníamos que regresar a las 4:30 de la primera función, nos dejaron pasar y pudimos regresar del lado mexicano a hacer la función”, es una anécdota que contó Costa.

Tags: 

Comentarios de Facebook: