- Cultura
Reseña | Libros: Volver a casa de la escritora Yaa Gyasi
"Los fante y los asante, todos parten de los Akan. Dos pueblos, dos ramas que brotaban del mismo árbol".
Bienvenidos a este espacio de colaboración con el periódico e-consulta. En esta ocasión compartiré con ustedes la novela Volver a casa de la ghanesa-estadounidense Yaa Gyasi, quien recibió una beca de investigación para regresar a su país de origen mientras estudiaba Literatura en la Universidad de Stanford, el cual dio inicio a una obra que estuvo nominada al Premio Dylan Thomas.
En una entrevista publicada por el periódico El tiempo, Gyasi dijo que fue a partir de su llegada a los Estados Unidos, a los dos años, en que comenzó a ser “mujer, negra, inmigrante”. A pesar de que su familia se mudó a los estados de Ohio, Illinois, Tennessee y Alabama a lo largo de los años, nunca se sintió parte de ninguno de estos sitios. Muchas veces se preguntó ¿Ella es africana?, ¿afroamericana?, ¿estadounidense? Y estas interrogantes la llevaron a relatar la historia de muchos africanos y sus descendientes.
¿Por qué leer Volver a casa?
El relato de 379 páginas narra la vida de siete generaciones de hombres y mujeres en la costa de Ghana y en los Estados Unidos. La historia inicia en el siglo XVIII y se desarrolla hasta el presente. Maame es el punto de partida de dos líneas familiares: su primera hija, la que nació del fuego, miembro de los Fante, aliados de los británicos y, la segunda de la etnia Asante. Dos pueblos irreconciliables que lucharon por el dominio en la Costa de Oro.
El libro va trazando poco a poco la vida de cada uno de los personajes enmarcados en los acontecimientos históricos. Por una parte, la lucha entre los Fante y los Asante y la dominación británica en la África negra. Por la otra, las grandes plantaciones en los estados sureños en Estados Unidos, las leyes de Jim Crow, el ferrocarril subterráneo y la Gran Migración. Del mismo modo, se remarca el renacimiento del Harlem y el consumo de heroína en los músicos de jazz, sin olvidar la lucha por los derechos civiles y Martín Luther King. Una historia que combina lo personal con la memoria colectiva.
Un texto que ejemplifica las vivencias de varias generaciones de africanos que fueron arrancados de su tierra y de sus familias; que perdieron el sentido de identidad al llegar a este continente. También retrata con detalle la miseria, el maltrato y la desolación de sus descendientes: los afroamericanos que se niegan a olvidar el pasado que aún duele.
Aún ahora muchas cicatrices de la segregación se encuentran abiertas, ejemplo de ello fueron las protestas públicas por las muertes de George Floyd y Breona Taylor en manos de policías blancos de Minneapolis y Kentucky. Muchos estadounidenses demandan poner fin al racismo sistémico, que cesen la violación a los derechos humanos de los afrodescendientes y también que exista igualdad de oportunidades para blancos y personas de color.
Esta es la segunda entrega de una serie de recomendaciones quincenales. En dos semanas escribiré sobre la novela Lo que está en mi corazón de Marcela Serrano.
Los invito a que me escriban y compartan sus comentarios o sugerencias.
Instagram: emiliarojas.escritora