- Cultura
Reseña | Libros: Volver a casa de la escritora Yaa Gyasi
"Los fante y los asante, todos parten de los Akan. Dos pueblos, dos ramas que brotaban del mismo árbol".
Bienvenidos a este espacio de colaboración con el periódico e-consulta. En esta ocasión compartiré con ustedes la novela Volver a casa de la ghanesa-estadounidense Yaa Gyasi, quien recibió una beca de investigación para regresar a su país de origen mientras estudiaba Literatura en la Universidad de Stanford, el cual dio inicio a una obra que estuvo nominada al Premio Dylan Thomas.
En una entrevista publicada por el periódico El tiempo, Gyasi dijo que fue a partir de su llegada a los Estados Unidos, a los dos años, en que comenzó a ser “mujer, negra, inmigrante”. A pesar de que su familia se mudó a los estados de Ohio, Illinois, Tennessee y Alabama a lo largo de los años, nunca se sintió parte de ninguno de estos sitios. Muchas veces se preguntó ¿Ella es africana?, ¿afroamericana?, ¿estadounidense? Y estas interrogantes la llevaron a relatar la historia de muchos africanos y sus descendientes.
¿Por qué leer Volver a casa?
El relato de 379 páginas narra la vida de siete generaciones de hombres y mujeres en la costa de Ghana y en los Estados Unidos. La historia inicia en el siglo XVIII y se desarrolla hasta el presente. Maame es el punto de partida de dos líneas familiares: su primera hija, la que nació del fuego, miembro de los Fante, aliados de los británicos y, la segunda de la etnia Asante. Dos pueblos irreconciliables que lucharon por el dominio en la Costa de Oro.
El libro va trazando poco a poco la vida de cada uno de los personajes enmarcados en los acontecimientos históricos. Por una parte, la lucha entre los Fante y los Asante y la dominación británica en la África negra. Por la otra, las grandes plantaciones en los estados sureños en Estados Unidos, las leyes de Jim Crow, el ferrocarril subterráneo y la Gran Migración. Del mismo modo, se remarca el renacimiento del Harlem y el consumo de heroína en los músicos de jazz, sin olvidar la lucha por los derechos civiles y Martín Luther King. Una historia que combina lo personal con la memoria colectiva.
Un texto que ejemplifica las vivencias de varias generaciones de africanos que fueron arrancados de su tierra y de sus familias; que perdieron el sentido de identidad al llegar a este continente. También retrata con detalle la miseria, el maltrato y la desolación de sus descendientes: los afroamericanos que se niegan a olvidar el pasado que aún duele.
Aún ahora muchas cicatrices de la segregación se encuentran abiertas, ejemplo de ello fueron las protestas públicas por las muertes de George Floyd y Breona Taylor en manos de policías blancos de Minneapolis y Kentucky. Muchos estadounidenses demandan poner fin al racismo sistémico, que cesen la violación a los derechos humanos de los afrodescendientes y también que exista igualdad de oportunidades para blancos y personas de color.
Esta es la segunda entrega de una serie de recomendaciones quincenales. En dos semanas escribiré sobre la novela Lo que está en mi corazón de Marcela Serrano.
Los invito a que me escriban y compartan sus comentarios o sugerencias.
Instagram: emiliarojas.escritora
Destacadas
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 8 mins 46 segs
-
Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4CienciaHace: 17 mins 44 segs
-
Descubre los talleres culturales en Puebla para este fin de semanaCulturaHace: 56 mins 24 segs
-
Actividades en Puebla por el Día de la Mujer y la Niña en la CienciaCienciaHace: 59 mins 35 segs
-
La evolución de las apuestas deportivas en MéxicoEntretenimientoHace: 1 hora 4 mins
-
Sheinbaum rechaza prohibición de corridos tumbados y propone cambioEntretenimientoHace: 1 hora 36 mins
-
Sheinbaum rechaza prohibición de corridos tumbados y propone cambioEntretenimientoHace: 1 hora 36 mins
-
Museo Barroco alberga la exposición Picasso, El Erotismo de La CelestinaCulturaHace: 2 horas 42 mins
Destacadas
-
Taxistas protestan en Atlixco contra liberación de asaltanteSeguridadHace: 6 mins 17 segs
-
En enero más de 4 mil poblanos se quedaron sin trabajoEconomíaHace: 6 mins 44 segs
-
Revisan y capacitan a vendedores de comida en AcatlánMunicipiosHace: 44 mins 44 segs
-
Choque en carretera Puebla-Atlixco deja daños materialesSeguridadHace: 1 hora 4 mins
-
Operación Frontera dejó más de 100 detenidosNaciónHace: 1 hora 8 mins
-
Habitantes de Ixitlán quieren que sus casas sean patrimonio culturalMunicipiosHace: 1 hora 28 mins
-
Quién es Nidia Fabiola, media hermana de Cuauhtémoc que denunció abusoNaciónHace: 1 hora 32 mins
-
Confirman que Volkswagen Golf volverá a producirse en Puebla en 2027EconomíaHace: 1 hora 44 mins