• Municipios

Habitantes de Ixitlán quieren que sus casas sean patrimonio cultural

  • Brisselda Sarabia
Buscan que el INAH realice una visita para evaluar la posibilidad de otorgarles esta categoría
.

En San Miguel Ixitlán, autoridades municipales gestionan el reconocimiento de las viviendas antiguas como casas patrimoniales, con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El municipio cuenta con un gran número de casas de adobe y teja roja, muchas de ellas sin modificaciones, lo que las convierte en elementos representativos de la historia y la arquitectura local. Por ello, se busca que el INAH realice una visita para evaluar la posibilidad de otorgarles esta categoría.

De acuerdo con habitantes de la comunidad, aproximadamente la mitad de la población aún conserva casas con fachadas antiguas y materiales tradicionales.

Aunque algunos han considerado realizar modificaciones, la falta de recursos económicos ha impedido cambios significativos. Muchos también prefieren preservar sus viviendas tal como fueron construidas por sus abuelos y bisabuelos.

El origen de San Miguel Ixitlán se remonta a la época prehispánica, cuando formó parte del señorío de Chila. En 1526, fue conquistado por Francisco de Montejo, y un año después, su primer encomendero, Luis Velazco de Lara, la declaró pueblo de indios.

En 1926, el municipio se separó de Chila para erigirse como municipio independiente dentro del estado de Puebla, condición que fue ratificada por la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla en 1995.

San Miguel Ixitlán es uno de los pocos municipios que aún conserva viviendas tradicionales de adobe en su mayoría, lo que resalta su riqueza histórica y cultural. (APP)

Tags: 

Comentarios de Facebook: