• Nación

Cámara de Diputados discute Paquete Económico para 2023

  • Andrea Morales
El primer tema a debatir es la Ley Federal de Derechos y posteriormente la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023
.

Las discusiones sobre la minuta del Paquete Económico 2023 comenzaron este jueves en el Pleno de la Cámara de Diputados, para debatir y votar la Ley Federal de Derechos (LFD), que se encarga del pago por uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación.

El primer tema a debatir es la LFD, tras ello la discusión y votación estará enfocada en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

Comisión de Hacienda y Crédito Público aprueba Paquete Económico para 2023

Este martes en la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se aprobó con 24 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones el dictamen para la Ley de Ingresos de la Federación, mientras que la Ley de Derechos 2023 se avaló con 23 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones.

Con el aval del dictamen del Paquete Económico para 2023 se prevé una llegada de 8.3 billones de pesos para el siguiente año a las arcas públicas, de los cuales el 56 por ciento será por la recaudación de impuestos.

Mientras que por la llegada de ingresos por la venta de bienes y prestación de servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) se prevé una recaudación de 1.2 billones de pesos, de los cuales 826,492 millones de pesos (mdp) serán generados por la firma petrolera.

Por las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo se esperan 487,742 mdp para 2023. Mientras que por la contratación de deuda llegarán otros 1.2 billones de pesos, de los cuales se contempla que el 100 por ciento sea por endeudamiento interno del gobierno federal.

Cabe decir que, en esta ocasión, el Paquete Económico 2023 no cuenta con el documento habitualmente conocido como Miscelánea Fiscal, y que contiene cambios para el cobro de impuestos.

Ambos dictámenes deben ser votados en el pleno de la Cámara de Diputados, para que después pasen a comisiones en la Cámara de Senadores y al Pleno, por lo que la fecha límite para su aprobación es el último día de octubre.

Tags: 

Comentarios de Facebook: