• Sociedad

Piden a SCJN preliberación de 49 reclusas del penal de San Miguel

  • Berenice Martínez
La Red Plural de Mujeres solicita al ministro Arturo Zaldívar revisar situación jurídica de mujeres presas en Puebla
.

Mariana Moguel Robles, hija de Rosario Robles, participará en el sexto aniversario de la Red Plural de Mujeres, donde se analizará la situación de 49 mujeres que piden salir del penal de San Miguel bajo el programa de preliberaciones.

La activista Socorro Quezada Tiempo explicó que la hija de la exsecretaria de Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto, conoce la situación de las mujeres encarceladas, pues durante el tiempo que su madre estuvo en prisión emprendió la campaña a nivel nacional denominada “Ruta de la libertad”.

Te recomendamos: Puebla, cuarto estado con más mujeres en la cárcel en México

En el caso de Puebla, la integrante de la Red Plural de Mujeres refirió que hace dos meses la organización y el colectivo 50+1 entregaron una carta al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, en la que solicitaron revisar la situación jurídica de poblanas que piden su preliberación, como ha ocurrido con presas del penal de Santa Martha Acatitla, en Ciudad de México.

Hasta el 15 de agosto cuando entregaron la misiva al ministro de la Corte contaban con 13 cartas de mujeres encarceladas en el Centro de Reinserción Social (Ceresode San Miguel y desde entonces recibieron 36 más, por lo que en total son 49 casos que piden ser revisados bajo el programa de preliberaciones.

Sugerimos leer: Estuvieron 21 bebés en cárceles de Puebla el año pasado

“49 presas de 500 están solicitando que sea revisado su caso, que están solicitando que el ministro de la Suprema Corte pueda revisar los casos, porque muchas de las presas se encuentran sin un juicio”, dijo Quezada, en conferencia de prensa.

La activista aseguró que esas mujeres tendrían que estar en libertad porque no se les ha judicializado la carpeta de investigación. Incluso señaló que menores de edad tuvieron que ser retirados del penal de San Miguel, luego del hallazgo del bebé Tadeo en un contenedor de basura el 10 de enero de este año.

A su vez, Maricela Pichón Acevedo sostuvo que las reformas al sistema judicial nacional no se han aplicado en Puebla para que las mujeres pueden seguir sus procesos en libertad, pese a que han solicitado cambiar la medida de prisión preventiva justificada a domiciliaria, como lo hizo Rosario Robles Berlanga que el 19 de agosto salió de Santa Martha Acatitla.

Afirmó que en esa situación se encuentran varias presas que no han cometido delitos graves, sino patrimoniales como robo a centros comerciales, por lo que la ley las beneficia. Además, señaló que las mujeres privadas de la libertad que ya tienen sentencia pueden ser favorecidas por la Ley Nacional de Ejecución Penal.

“Muchas de ellas están olvidadas, abandonadas, porque no se aplica la ley o porque no quiere la Defensoría del estado o los abogados enfrentarse a una serie de procedimientos para que ellas puedan estar en libertad”, añadió Pichón.

Entérate: No tiene sentencia el 65% de mujeres en cárceles de Puebla

El 14 de octubre la Red Plural de Mujeres Puebla realizará el foro “La ruta por la libertad”, que abordará el caso de las mujeres en situación de cárcel. Asistirán Mariana Moguel RoblesMarisela Pichón Acevedo y Alejandra Acevedo Placeres, en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI) a partir de las 11:30 horas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: