- Política
En Morena reprueban alza al agua: se prometió desprivatizar
El proyecto del Soapap para elevar las tarifas en donde opera Agua de Puebla fue reprobado hasta en Morena, pues liderazgos consideraron incongruente que se eleven los precios, cuando en campaña se hizo el compromiso de desprivatizar el servicio, incluso por el mismo gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, que ahora impulsa el aumento.
El exsecretario de Gobernación del estado, David Méndez Márquez, acusó que el aumento tarifario es “una aberración”, pues desde que obtuvo la concesión en 2013, Agua de Puebla ha dado un mal servicio.
“Impensable que existan diputados que se digan de Morena y de la 4T que puedan aprobar ese robo a los poblanos”, sentenció en redes sociales.
Una absoluta aberración q la empresa privada q lucra con el servicio de agua en Puebla, pretenda subir aún más las tarifas de su pésimo servicio.
— David Méndez Márquez (@DavidMendezPue) July 8, 2022
Impensable q existan diputad@s q se digan de @PartidoMorenaMx y de la #4T q puedan aprobar ese robo a l@s poblan@s. #FueraMáscaras pic.twitter.com/t9jwuwpxCP
Esto debido a que el proyecto del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) debe ser analizado y, en su caso, aprobado por el Congreso del estado.
El diputado federal de Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo, aseguró que no se deben aumentar las tarifas, aunque el margen sea mínimo, pues enfatizó que no hay condiciones económicas para que la ciudadanía pague más por un mal servicio.
“No hay razón para aumentarla, ya que la concesionaria no ha generado un adecuado servicio durante años y no ha invertido en infraestructura de las plantas de tratamiento”, expuso en entrevista.
¡Hasta los morenistas lo criticaron! En campaña del 2018 se presentó revocar la concesión del agua en #Puebla, misma que ahora tendrá un aumento de hasta el 7.6%. https://t.co/dTFhl0yGkd pic.twitter.com/5H5pBCkYyb
— Periódico e-consulta (@e_consulta) July 9, 2022
El legislador del distrito 6 de Puebla acusó que Concesiones Integrales ha recibido el dinero de la ciudadanía sin cumplir con el mantenimiento adecuado, por lo que elevar las tarifas conforme a la inflación es una decisión apresurada.
Consideró que es más urgente buscar el proceso legal para terminar con la concesión, ya que mantener el contrato, además de las quejas ciudadanas, podría generar un problema ecológico, ya que no hay un programa adecuado de tratamiento de agua ni de captación de agua de lluvia.
Defiende Céspedes el aumento
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, justificó que la propuesta tarifaria no es impulsada por la empresa, sino por Soapap, que busca mejorar la infraestructura hídrica.
Aunque dijo que el proyecto se revisará detalladamente por el poder Legislativo, defendió el aumento al señalar que es necesario para mejorar el servicio y garantizar la distribución.
"Todos requerimos un mejor servicio, esa es la realidad y habrá que analizar las condiciones y los argumentos para poderlo generar, no es Agua de Puebla, es Soapap", declaró el diputado local.
Aumentos de hasta 7%
El Soapap pretende que las tarifas del servicio de agua y saneamiento se ajusten cada tres meses con base en la inflación, para que Concesiones Integrales S.A de C.V. (Agua de Puebla) tenga la capacidad de recuperar lo que condonó a usuarios durante la pandemia.
Esta mañana el director del organismo, Gustavo Gaytán Alcaraz, confirmó que el aumento será del 4 por ciento para uso doméstico y hasta del 7.6 por ciento para industrias y aplicará para 988 colonias, de Puebla capital, Cuautlancingo, Cholula y Amozoc, donde opera Agua de Puebla.
Previamente el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta también calificó el aumento como “mínimo”, y justificó que los recursos serán utilizados para ampliar la red de distribución, para infraestructura de saneamiento y nuevos pozos.
El mandatario dejó la aprobación del proyecto en manos del Congreso del estado, pero por anticipado descalificó las protestas o pronunciamientos sociales en contra que pudieran surgir.
No obstante, desde su campaña por la gubernatura en 2018 aseguró que buscaría revocar el contrato con Agua de Puebla, en conjunto con candidatos y los partidos que lo llevaron al poder.
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 3 horas 13 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 3 horas 32 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 3 horas 54 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 4 horas 53 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 7 horas 7 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 7 horas 30 mins
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 7 horas 30 mins
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 7 horas 38 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 3 horas 10 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 3 horas 19 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 3 horas 40 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 3 horas 42 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 4 horas 38 segs
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 4 horas 16 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 4 horas 20 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 4 horas 27 mins