• Municipios

Con dos juicios diputada acorrala a herederos de Socorro Romero

  • Elizabeth Román
Temen que a través del influyentismo de Olga Lucía Romero la FGE desconozca la firma del testamento original y ejecute las órdenes de aprehensión en una audiencia convencional a realizarse el 16 de agosto del 2022
.

Un juicio penal y otro civil que se llevan a cabo de manera paralela en contra de la familia Celis Romero son la estrategia de la diputada local, Olga Lucía Romero Garci Crespo, para quedarse con la herencia de la señorita, Socorro Romero Sánchez, la empresaria avícola más prolífica que constituyó un emporio en el municipio de Tehuacán y en el país.

El bufete de abogados Pérez Velázquez y Almada S.C., que se encarga de este procedimiento judicial del lado de la parte acusada, analiza que el próximo 16 de agosto del 2022 los dos procedimientos que inició la diputada encuentren su punto de unión durante una audiencia convencional.

En esa fecha podrían ejecutarse las órdenes de aprehensión que emitió la agente del ministerio público, adscrita a la unidad especializada en Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) Angélica Marcos González, en contra de Estela Romero Bringas y los hermanos Alfonso y Miguel Ángel Celis Romero.

El juicio civil por la herencia de la empresaria se encuentra en el desahogo de pruebas de ambas partes, las irregularidades que se acusan consisten en la supuesta falsificación de la firma en el testamento de Socorro Romero y en que al momento de su muerte la mujer no se encontraba estable mentalmente, para firmar.

El juicio penal recién concluyó un periodo de revisión y análisis del supuesto uso indebido de los recursos para lo cual la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) se llevó el testamento original y solicitó una escritura original para realizar la comparación de las firmas y conocer si el uso de los recursos por parte de la familia Celis Romero es legítimo o no.

Los abogados Rodolfo Pérez Velázquez y Arturo García Pelaez,calificaron estas acciones como atípicas, debido a que no es común que la FGE tome los documentos originales para realizar este tipo de pruebas, además de que se juntó el momento en el que en el juicio civil piden la revisión de la firma por parte de los peritos en grafoscopía.

Por lo cual la parte acusada teme que la diputada haga uso de sus influencias en el gobierno del Estado para desconocer el testamento original y que una vez que se haga la prueba con los peritos, durante la audiencia convencional se establezca falsedad en la firma y se ejecuten las órdenes de aprehensión cuya existencia admitió Olga Lucía Romero en entrevista con medios locales.

El pleito por una herencia, que se piensa universal

La pugna por la herencia que dejó la empresaria oaxaqueña inició el 20 de junio del año 2016 cuando Romero Garci Crespo promovió un juicio sucesorio intestamentario, ante el juez primero de lo civil en Tehuacán.

La diputada alegó en esa demanda que no existía un testamento por parte de su tía abuela, por lo que sus familiares estaban haciendo uso indebido de las empresas y el dinero de Socorro Romero.

Luego el notario 5 de Tehuacán constó que se ejecutó la solicitud testamentaria en el año 2011 y al llegar a la oficialía un juez desechó la demanda, basándose en el artículo 785o del código de procedimientos civiles que señala que al hallar el testamento se debe anular el juicio intestamentario.

Olga Lucía Romero dejó pasar otros cuatro años y cuando entra a la vida política y obtiene un cargo dentro del gobierno del Estado, entonces promueve otro juicio sucesorio intestamentario y esta vez se alarga hasta el año 2022, a pesar de que un juicio previo ya había desechado esta demanda.

Cuenta una relación entrañable para pelear una fortuna

El argumento con el que Romero Garci Crespo busca generar empatía respecto a este tema a través de los medios de comunicación es que ella siempre fue muy cercana a su tía abuela incluso en una entrevista que dio para El Sol de Puebla cuenta que:

“La relación con su tía siempre fue de mucha cercanía, (…) una relación de muchos momentos de querer saber acerca de la vida de mi papá”.

En esa misma entrevista rechaza que se haya dedicado en el algún momento a la actividad de la granja o a la actividad empresarial de la señorita.

“Fue una relación de sobrina a tía, sí… no como ellos que quieren hacer ver la relación que ellos tuvieron con ella que es de jafa – trabajadores”.  

Hasta el momento continúa el desahogo de pruebas del juicio civil y las órdenes de aprehensión no se han ejecutado, e incluso la fiscalía ha señalado que las personas acusadas no son imputadas, aunque la diputada local por el distrito 25 de Tehuacán ya aceptó en medios de comunicación que éstas existen, por lo que se espera a la audiencia convencional para conocer el destino de la herencia de la señorita.

Tags: 

Comentarios de Facebook: