• Al Momento

Presentan en el TSJ libro sobre la reforma laboral

  • Redacción e-consulta
La reforma es pilar de la recuperación económica: Héctor Sánchez
.

La implementación de la Reforma Laboral en Puebla es uno de los factores fundamentales en la reactivación económica, luego de la contingencia sanitaria por el covid19, destacó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Héctor Sánchez.

El derecho humano al trabajo, a la seguridad social y al desarrollo económico, es uno de los principales motores que deben reactivarse y no puede haber avance social sin la administración de justicia, agregó durante la presentación del libro "El Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México", del magistrado Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal.

Ante integrantes del Poder Judicial, legisladores, funcionarios estatales y representantes del sector académico, enfatizó que la coordinación entre poderes e instituciones para concretar la implementación de la Reforma Laboral en Puebla, especialmente las gestiones del gobernador Miguel Barbosa Huerta, permitieron contar con las condiciones necesarias para acelerar el proceso y cumplir en tiempo y forma con los plazos establecidos.

De igual forma, agradeció la presencia de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo y destacó el papel del sector educativo, al cual invitó a impulsar una formación profesional que privilegie el compromiso social, para desterrar las prácticas dilatorias que han afectado la impartición de justicia.

Por su parte, al presentar el contenido de su libro, el consejero Sergio Javier Molina Martínez, destacó que el sector laboral tenía una deuda histórica con la sociedad mexicana de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los trabajadores y la reforma fue una apuesta normativa para atender este conflicto que se había agudizado en los últimos 30 años.

De ahí que la reforma atendiera la necesidad de reivindicar los derechos laborales y las nuevas condiciones internacionales que exigían de México cambios normativos.

La Senadora Nadia Navarro subrayó que la justicia laboral requería una modificación estructural que atendiera a la nueva realidad del país, lo que dio como origen las reformas a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política del país, así como a distintas leyes secundarias, que hoy ya son una realidad en dos terceras partes del país.

Finalmente, el Secretario del Trabajo, Abelardo Cuéllar, coincidió en que la coordinación institucional permitirá que a más de 2.8 millones de trabajadores en el estado beneficiarse de este nuevo modelo de Justicia.

Tags: 

Comentarios de Facebook: