- Universidades
Rechaza Fundación Mary Street Jenkins declaraciones de Barbosa
El Patronato de la Fundación Mary Street Jenkins rechazó las expresiones ofensivas y carentes de argumentos que buscan dañar y desprestigiar a la institución, tras la toma ilegal y autoritaria de la Universidad de las Américas Puebla.
Afirmó que ante “las declaraciones del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, reitera que su actuar en el estado y en todo México siempre ha sido con apego a las leyes e instituciones”.
La reacción de la fundación se da luego de que el gobernador acusara al rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez, de ser quien concibió, planeó y ejecutó la operación para que la fundación sacara de Puebla 750 millones de dólares.
En un comunicado de prensa la Fundación Mary Street Jenkins dijo que ha realizado una labor altruista “por más de 67 años, apegada al Estado de Derecho y auspiciando acciones concretas que benefician a la sociedad poblana y de otros estados”.
El patrimonio de la fundación, agrega, es privado y pertenece exclusivamente a la institución; está seguro, ha sido y seguirá siendo utilizado en favor de la asistencia social, como lo demuestran sus obras en los sectores educativo, cultural, deportivo y de salud.
Afirma que se ha mencionado en medios de comunicación que el patrimonio de la Fundación Mary Street Jenkins asciende a 750 millones de dólares en dinero o cuentas bancarias; sin embargo, la mayoría está invertido en bienes inmuebles, y activos.
De acuerdo con la fundación, 50 por ciento de sus recursos corresponden al Campus de la UDLAP, intervenido de forma ilegal; 40 por ciento está en bienes inmuebles dentro de México, “que crean empleos, mejoran la economía y pagan impuestos en Puebla y en el país”.
El resto de los recursos siempre ha estado en un portafolio de inversión en el extranjero que genera intereses, cuyos rendimientos se destinan para los donativos y obras altruistas, señala.
Afirma que de manera ilegal, la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada de Puebla, que depende del Gobierno del Estado, busca imponer a personas en el Patronato de la UDLAP, para apropiarse de los recursos y de la institución.
“El Patronato legalmente constituido de la UDLAP goza de suspensiones definitivas otorgadas desde el Poder Judicial de la Federación, por lo que es un atropello que se pretenda crear un Patronato espurio”, señala.
Los integrantes de la Fundación Mary Street Jenkins dijeron confiar en que “el Poder Judicial de la Federación propiciará, con estricto apego a derecho, una resolución basada en la ley para restituir la posesión del Campus a la comunidad de la UDLAP y a su Patronato original, legalmente constituido”.
Responde gobierno
El gobierno del estado dijo la noche del miércoles que “la defraudación a la fundación Mary Street Jenkins es un tema de legalidad, cuya solución solo se alcanzará con la reincorporación a sus arcas del capital inmobiliario, accionario y líquido, alojado hoy en paraísos fiscales como Panamá.”
En un comunicado afirmó que la prevalencia del Estado de Derecho “debe ser una regla permanente en Puebla, sin privilegios ni excepciones”.
Quienes hoy hablan a favor del abuso, agrega, “son los mismos que lo aplaudieron cuando ocurrió, pero hay pruebas de todo y están siendo presentadas ante las autoridades, que deberán dar la razón a quien conforme a derecho corresponda.”
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) July 8, 2021