- Universidades
UDLAP inició ciclo de charlas sobre México y sus mitos fundacionales
Su charla: En busca del templo mayor: Arqueología e historia de la antigua Tenochtitlan, fue transmitida en vivo por redes sociales y durante este espacio dialogó con estudiantes de Antropología y Relaciones Multiculturales de la UDLAP. Explicó entre otras cosas que gracias a la labor arqueológica que se ha realizado en gran medida por el proyecto del Templo Mayor, se sabe que a tan solo 50 centímetros de la superficie de la Ciudad de México se encuentran vestigios de la ciudad más importante de ultramar y capital de la Nueva España, mientras que a dos metros de profundidad yacen los vestigios de la capital del imperio mexica y de las ciudades hermanas: México Tenochtitlan y México Tlatelolco.
El actual director del proyecto Templo Mayor iniciado en 1978, compartió que además de haber descubierto la ubicación del Templo Mayor, se han localizado 13 adoratorios pequeños, pinturas murales y miles de objetos, no solo mexicas sino importaciones contemporáneas y también muchas reliquias que los mexicas obtenían en sus excavaciones tanto en Teotihuacán, Xochicalco y Tula. En fechas recientes, explicó que con el programa de antropología urbana dirigido por Raúl Barrera se han sumado a esta lista los vestigios del Calmécac, el Tepochcalli el templo dedicado a Ehécatl, restos del juego de pelota, así como el Tzompantli la renglera donde se ponían los cráneos de los cautivos de guerra. Por otro lado, compartió que, durante estos 42 años y nueve temporadas, las contribuciones escritas del proyecto del Templo Mayor se elevan a más de 12 mil 500 publicaciones entre libros, artículos, capítulos, guías, folletos etc., así como un total de 107 tesis profesionales de todos los niveles, “es algo que nos llena de orgullo porque el Templo Mayor se ha convertido en algo que es la UDLAP, un semillero de profesionales”, afirmó.
Respecto a las labores de excavación más recientes, explicó que a raíz del hallazgo del monolito de Taltecutli (diosa de la tierra) en 2006, también se han localizado 209 ofrendas en poco más de una hectárea, “la más espectacular que se ha encontrado hasta ahora en las ruinas de Tenochtitlan tenía más de doce mil objetos y animales pertenecientes a 167 especies”. Entre las especies encontradas resaltan unas águilas, una loba mexicana y organismos marinos como corales que fueron traídos desde el sur de la península de Baja California y objetos de lámina de oro, cuchillos de sacrificios y en fechas más recientes un pasillo que va directamente al centro del edificio, así como otros elementos que hablan del sacrificio y la muerte. “Tal vez en el futuro cuando retomemos nuestras excavaciones podamos darles buenas noticias de que haya los restos de algunos de estos tres hermanos soberanos mexicas”, compartió.
La charla cerró con una ronda de preguntas y respuestas donde estudiantes de Antropología y Relaciones Multiculturales de la UDLAP dialogaron con el antropólogo López Luján sobre su práctica y la trascendencia de la labor arqueológica. Asimismo, durante esta primera sesión del ciclo de conferencias la Dra. Laura Elena Romero, directora académica del Departamento de Antropología, reconoció que esta charla trajo al público parte de la historia y la arqueología de uno de los espacios más extraordinarios de la antigua Mesoamérica y del México actual, “el Templo Mayor, como corazón del imperio mexica ha sorprendido a propios y extraños desde siempre, aún después de la terrible destrucción del pasado prehispánico y sigue conmoviéndonos con su grandeza gracias a un complejo proyecto iniciado en 1978 por el Mtro. Matos Moctezuma” afirmó.
El ciclo de conferencias continúa este martes 20 de abril con la presencia del Mtro. Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, quien impartirá la conferencia Mentiras y verdades en la conquista de México. Esta sesión y las dos próximas, a cargo del Fray Francisco Morales Valerio, director de la Biblioteca Franciscana en el Convento de San Gabriel, Cholula, y el Dr. Moisés Rosas, actual asesor cultural UDLAP; serán transmitidas en vivo a través de la página de Facebook de la Universidad de las Américas Puebla y replicada en los espacios habilitados por TVUDLAP, Cultural UDLAP y Capilla del Arte UDLAP.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 4 horas 1 min
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 4 horas 39 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 4 horas 42 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 4 horas 59 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 5 horas 11 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 5 horas 33 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 5 horas 40 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 5 horas 56 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 1 hora 42 segs
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 1 hora 34 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 1 hora 43 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 1 hora 44 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 1 hora 50 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 1 hora 52 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 2 horas 12 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 2 horas 22 mins