• Política

Tumban nombramiento de Fredy Erazo como magistrado del TEEP

  • Héctor Llorame
El cargo debe ser para una mujer, concluye el TEPJF
.

El TEPJF revocó el nombramiento del abogado Fredy Erazo Juárez como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) porque el cargo corresponde a una mujer.

La designación realizada el 10 de diciembre se invalidó este miércoles por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En una sesión virtual por unanimidad los siete magistrados echaron abajo el nombramiento por ir contra el principio constitucional de paridad de género.

Esto luego de declarar fundados los agravios denunciados por siete aspirantes mujeres, que impugnaron la elección del abogado cercano al senador poblano de Morena, Alejandro Armenta Mier

La sentencia aprobada obliga al Senado de la República a designar una mujer, solo de entre las 11 que compitieron por la magistratura para un periodo de siete años (de 2020 a 2027).

El nombramiento de Erazo Juárez fue condenado por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien lo ha vinculado al presunto líder narcomenudista Christian N., alias “El Grillo”.

El sábado Erazo Juárez denunció un posible atentado en su contra luego de registrarse un incendio en su casa, que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) declaró como “accidente”. 

Habrá nueva elección

Tras la sentencia del TEPJF el Senado de la República tendrá que elegir para el cargo a una mujer para cumplir con la paridad de género, establecida en la Constitución del país y la del estado.

El principio de paridad obliga a que la mitad de los cargos públicos sean para hombres y la mitad para mujeres y, cuando el número de espacios sea impar, el género predominante deberá ser rotatorio.

El pleno del TEEP cuenta con tres magistraturas, que estaban ocupadas por dos hombres y una mujer, de ahí que con la salida de Gerardo Saravia Rivera toca ser mayoría al género femenino.

Ahora el nombramiento debe recaer en alguna de las 11 aspirantes que llegaron a la etapa final de la contienda, entre ellas las siete impugnantes:

Se trata de la exconsejera electoral Rosalba Velázquez Peñarrieta y Laura Magdalena Zaydén Pavón, titular de la Comisión de Mejora Regulatoria del gobierno del estado.

También Karina Ruiz Granillo, jefa del Departamento de Evolución Patrimonial de la Contraloría del ayuntamiento de Puebla, y Verónica Melo García, subcontralora de Normatividad, Procedimientos y Sanciones del ayuntamiento de San Martín Texmelucan.

Igual Mariana Pérez Rojas, secretaria Instructora del TEEP; Amalia Oswelia Varela Serrano, secretaria Ejecutiva de la Junta Distrital 12 del INE, y María Eugenia Osuna Blanco, quien ya había competido sin éxito para ser magistrada y consejera electoral.

Además de la designación de Erazo Juárez la Sala Superior echó abajo el nombramiento de un magistrado de Chihuahua, pues tampoco se cumplió con la paridad de género.

Acepta Erazo su destitución

Erazo Juárez aceptó su destitución en redes sociales minutos después de aprobarse la sentencia en su contra.

“Como abogado y estudioso de las leyes, soy respetuoso de las determinaciones que adopten las autoridades jurisdiccionales. @trielecpue @TEPJF_informa”, publicó en su cuenta personal de Twitter.

Tags: 

Comentarios de Facebook: