• Política

PAN y PRI critican impuestos y despido masivo de burócratas

  • Héctor Llorame
Cuestionan el gasto millonario en programas sociales y advierten uso electoral de recursos públicos
.

Los dirigentes del PAN y el PRI criticaron el alza de impuestos que alista el gobernador Miguel Barbosa Huerta para 2020, así como el despido masivo de burócratas y el incremento del presupuesto de programas sociales.

La panista Genoveva Huerta Villegas y el priista Lorenzo Rivera Sosa coincidieron en denunciar que en los presupuestos federal y estatal se castiga la educación, el campo y la salud, mientras que se descuida la seguridad.

En rueda de prensa la exdiputada federal reprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado el viernes, pues denunció que se hizo a modo para beneficiar a los estados gobernados por Morena y someter a los panistas.

En el caso de Puebla refirió que la Federación enviará más recursos de libre asignación, así como para programas sin reglas de operación, mientras que los rubros prioritarios estarán limitados.

A la vez calificó de “incongruente” el hecho de que el gobierno de Barbosa Huerta despedirá de tajo a mil 200 trabajadores del gobierno, pero a la vez su iniciativa de Ley de Egresos anuncia la creación de 2 mil plazas.

Huerta Villegas aseveró que el mandatario pretende abrir las 3 mil 200 vacantes para colocar a quienes lo apoyaron en campaña o sus operadores electorales de cara a las elecciones de 2021.

Vio como contradictorio el engrose de la burocracia con el discurso de austeridad que promueve Morena, así que de nuevo consideró un fracaso a los gobiernos de este partido.

PRI reprueba alza a impuestos

Rivera Sosa censuró el alza de impuestos que Barbosa Huerta anunció con su iniciativa de Ley de Ingresos 2020.

En rueda de prensa por separado denunció que el cambio de tarjetas de circulación vehicular, el cambio de licencias para conducir y el reemplacamiento que también se han proyectado serán un “golpe” a la economía de la gente.

El exdiputado federal recordó que se elevará el costo de la tarjeta de circulación a 530 pesos, mientras que la multa por no realizar la renovación será de hasta 8 mil 290 pesos.

La expedición, reposición o canje de placas de circulación aumentará de la siguiente manera: las del servicio particular pasarán de 930 a 965 pesos; las de remolques de 705 a 730 y las de motocicletas de 390 a 405 pesos.

El precio de las licencias para conducir también se elevará, ya que la de 3 años de vigencia pasará de 650 a 675 pesos; la de 5 años, de 1,015 a 1,050 pesos y la permanente de 2 mil 155 a 2 mil 130.

Rivera Sosa recordó a su vez que el Impuesto sobre la Nómina (ISN) se pretende elevar del 2.5 al 3 por ciento; el Impuesto sobre Juegos con Apuestas del 0 al 6 por ciento y el Impuesto sobre Hospedaje, del 0 al 3 por ciento, además de que se contempla extender el cobro de este gravamen a las aplicaciones móviles como Airbnb.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: