- Cultura
Armenta propone transformar el templo de San Javier en museo
El gobernador Alejandro Armenta Mier propuso transformar el antiguo templo jesuita de San Javier en un museo que rescatara su historia y arquitectura.
Durante una conferencia de prensa el pasado martes, Armenta destacó la importancia histórica de este edificio, que ha sido hospital, prisión y escenario de eventos clave en la historia de Puebla, como la invasión francesa y la Revolución Mexicana.
El templo, ubicado en la esquina de la avenida Reforma y la 13 Norte/Sur, es un inmueble en desuso. Actualmente, en la parte posterior del edificio se alberga el Centro de Integración de Servicios (CIS) y fue en su momento sede del Instituto Cultural Poblano. Sin embargo, el gobernador explicó que este espacio necesita "ajustes operativos", entre los cuales se contempla el traslado de la Secretaría de Turismo al Salón de Protocolos, ubicado frente al Zócalo.
Uno de los principales cambios planteados es la salida de la Secretaría de Turismo de San Javier, lo que permitiría transformar este edificio en un museo que rescatara su imponente arquitectura. Además, la propuesta incluye la rehabilitación del Paseo Bravo, situado a un costado del templo, lo que mejoraría el entorno y aumentaría el valor histórico de la zona.
El templo de San Javier, aunque solo fue colegio jesuita por cinco años, entre 1820 y 1822, dejó de ser un lugar de culto para convertirse en hospital durante las epidemias, además de servir como penitenciaria y cementerio. Durante la invasión francesa en 1863, el templo fue escenario de intensos combates, lo que agrega una carga simbólica y histórica al lugar.
En 2022, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevó a cabo trabajos de salvamento arqueológico en el sitio, donde se encontraron restos humanos asociados a las epidemias del siglo XIX y la ocupación francesa. Entre los objetos encontrados se incluyen huesos humanos, restos de calzado, botones de porcelana y una bala que perforó uno de los cuerpos, lo que resalta aún más la importancia histórica del edificio. (LV)