- Política
ASE determinará situación de secretaria de Morena, acusada de fraude
Sobre la acusación contra la secretaria general de Morena, Guadalupe Siyancan Peregrina Díaz por fraude y malversación de recursos por más de 15 millones de pesos cuando era alcaldesa de Xoxtla, el gobernador Alejandro Armenta señaló que será la ASE quien determine qué acciones se realizarán.
En rueda de prensa, el mandatario estatal detalló que la investigación que emprenda la Auditoría Superior del Estado (ASE) debe ser autónoma y con rigor sobre el caso denunciado.
Armenta Mier reveló que ha vivido casos en que ediles se acercan a él para pedirle que detengan los procedimientos jurídicos que acarrean, pero no es así, pues no puede interceder por ellos.
"La Auditoría Superior del Estado es un órgano dependiente del Poder Legislativo y las actuaciones que ellos tengan serán estrictamente respetadas por la autoridad estatal y las puestas a disposición o las carpetas de investigación", señaló.
Si bien reconoció que, bajo el sistema jurídico, uno se puede amparar contra este tipo de acusaciones, hay procedimientos de oficio que se deben realizar de por sí, por lo que será respetuoso de este tipo de acciones.
Sin embargo, descartó que esto sea un tipo de persecución política contra alguien, pues lo que se quiere es no dejar en impunidad los actos irregulares de funcionarios del gobierno.
Alcaldesa de Xoxtla acusa a secretaria general de Morena de desvío de recursos
En la columna, La Corte de los Milagros se señaló que durante su informe de los primeros 100 días, la alcaldesa de Xoxtla, Guadalupe Ortiz Pérez, acusó a su antecesora y hoy secretaria general de Morena, Guadalupe Siyacan Peregrina Díaz, por malversación y desvío de recursos por 15 millones 401 mil 585 pesos.
La edil, que fungió como regidora durante la administración de Guadalupe Siyacan Peregrina Díaz, acusó que estas irregularidades financieras dejaron al municipio quebrado, endeudado y con pendientes en seguridad y obra pública.
Señaló que el municipio sólo se quedó con 363 pesos y 364 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISMUN), faltantes en el mobiliario, cómputo y oficina.
Además, se cuenta con dos demandas por despido injustificado y una multa por 21 mil 391 pesos, una ambulancia y un camión recolector de basura en malas condiciones, sin frenos ni tambores y sin bocina. (MIG)