• Universidades

Tienen algún trastorno mental 35 millones de personas: Upaep

  • Maribel Morillón
Una de las principales afectaciones es la depresión
.

Miriam Ríos Kosa, directora de la Facultad de la Fisioterapia Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), señaló que 35 millones de personas en México padecen algún problema de salud mental y son las mujeres el principal sector social afectado, lo que genera ausentismo laboral y otros problemas como la depresión.

En conferencia de prensa, en el marco del "Día Mundial de la Salud Mental. Principales enfermedades mentales que sufre la población mexicana", el profesor e investigador Josué López Huerta Hernández señaló que uno de los principales trastornos que aquejan a la población es la depresión.

"El índice es bastante elevado a nivel mundial; se puede considerar como la primera causa de ausentismo laboral, al menos en México", comentó Huerta Hernández.

También señaló que el 40 por ciento de la población ha sufrido, o va a sufrir, o está sufriendo, algún problema de ansiedad, mejor conocido como fobia.

"La ansiedad se entiende como este miedo anticipatorio ante situaciones que no son amenazantes, pero, aunque la persona entienda que no son amenazantes, no lo puede evitar y el ejemplo son las fobias", enfatizó.

Por su parte Ríos Kosa señaló que de los más de 120 millones de personas que hay en México, casi 35 millones han tenido alguna situación referente a salud mental (15 millones de hombres y 20 millones mujeres).

"La vulnerabilidad afecta a la población femenina mayor de 75 años, por el contexto que estamos viviendo, pero también están las menores de 18 años (...) principalmente en casos de sedentarismo", enfatizó.

De cada cinco personas, cuatro han padecido algún malestar emocional o trastorno mental, y solo una acudió a pedir ayuda, por eso enfatizó en la importancia de recurrir a especialistas en la materia.

Tags: 

Comentarios de Facebook: