• Nación

México ha recibido 10 mil 485 mexicanos deportados desde que Trump es presidente

  • Staff
El gobierno mexicano tomo la decisión de recibir también a los migrantes extranjeros por razones humanitarias
.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó en su conferencia de prensa que en lo que va del mandato de Donald Trump, iniciado el 20 de enero, México ha recibido 10 mil 485 migrantes deportados de nacionalidad mexicana y 2 mil 970 extranjeros.

A diferencia de otros gobiernos latinos, que durante la gira del secretario de EE.UU., Marco Rubio, por Latinoamérica hicieron acuerdos de repatriación directa de migrantes mediante vuelos desde Estados Unidos y el gobierno mexicano tomó la decisión de recibir migrantes extranjeros por razones “humanitarias”.

Además, subrayó que son los mismos migrantes quienes de forma voluntaria pueden permanecer o abandonar el país.

La reintegración de los connacionales deportados en México

Ante la deportación masiva de migrantes, el gobierno nacional creó el programa México te abraza, el cual se encarga de afiliar a los migrantes mexicanos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que reciban atención médica. Hasta ahora, se han creado 391 números de seguridad social.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con la UNICEF, lanzó un programa en el que los hijos de migrantes nacionales podrán incorporarse inmediatamente a tomar clases en los planteles públicos que le correspondan, sin importar que no tengan su documentación regularizada.

México teme las políticas antinmigrantes de Trump

En Estados Unidos, habitan cerca de 11 millones de indocumentados y sus remesas equivalen al 3.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país. Tan sólo en 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas, según un informe del Banco de México.

Por su parte, BBVA mencionó en su página oficial que la economía de EE.UU. depende en gran medida de la fuerza de trabajo migrante, por lo que las deportaciones masivas afectarían no sólo a las familias mexicanas, sino también a las estadounidenses

Esto debido al aumento de la inflación en ese país, especialmente en los sectores de producción, manufactura y preparación de alimentos. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: