• Ciencia

NASA sorprende con un ramo de estrellas por San Valentín

  • Lizzette Vela
La agencia espacial comparte una impactante imagen de la Nebulosa de la Tarańtula, cautivando a miles de usuarios.
.

La NASA celebró el Día de San Valentín de una forma inusual al publicar una imagen de la Nebulosa de la Tarańtula, también conocida como 30 Doradus.

La composición, que muestra un conjunto de estrellas formando un patrón similar a un ramo de flores, ha generado miles de reacciones en redes sociales y ha sido ampliamente compartida por entusiastas del espacio.

Esta región, ubicada a 160 mil años luz de la Tierra en la Gran Nube de Magallanes, es una de las zonas de formación estelar más activas y brillantes de nuestro vecindario cósmico. Gracias a la combinación de imágenes captadas por varios telescopios espaciales, la NASA logró crear una composición que resalta la disposición de estrellas jóvenes y las nubes de gas que las rodean.

El Observatorio de Rayos X Chandra, el Telescopio Espacial Hubble, el Telescopio Espacial Spitzer y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) fueron los encargados de capturar diferentes longitudes de onda de luz, permitiendo a los científicos obtener una vista sin precedentes de la nebulosa. En la imagen, los tonos azul y verde representan los rayos X emitidos por gases calientes, mientras que los colores rojo y amarillo revelan la presencia de nubes de polvo cósmico.

30 Doradus ha sido un objeto de estudio clave para la astronomía, pues su composición química y dinámica permite analizar las condiciones en las que se formaron las estrellas en las primeras etapas del universo. En este lugar, se han identificado protoestrellas, es decir, astros en sus primeras fases de evolución, lo que brinda información valiosa sobre el nacimiento y desarrollo de nuevos sistemas solares.

Los científicos destacan que esta nebulosa ofrece un vistazo a lo que pudo haber sido la Vía Láctea hace miles de millones de años. A través de observaciones continuas, los telescopios espaciales seguirán capturando datos para comprender mejor los procesos de formación estelar y la influencia de las explosiones de supernovas en la evolución del cosmos.

La imagen ha sido calificada como un "regalo del universo" para los amantes de la astronomía y un recordatorio de la vastedad y belleza del espacio. La NASA invitó a los usuarios a explorar la imagen de forma interactiva en la página del Observatorio Chandra, donde es posible descomponer las distintas capas de la fotografía y apreciar los detalles de este impresionante “ramo de estrellas” en todo su esplendor. (LV) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: