• Nación

Corte impide que funcionarios de la CNDH ganen más que AMLO

  • e-consulta.com.mx
La ley de remuneraciones prohíbe que los funcionarios ganen más de 108 mil pesos mensuales
.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación impidió que los empleados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ganen más que Andrés Manuel López Obrador.

La ley de remuneraciones prohíbe que los funcionarios ganen más de 108 mil pesos mensuales, pero la Suprema Corte suspendió la aplicación de la norma hasta que analice si el Poder Ejecutivo tiene facultades para regular los salarios de otros poderes y de dependencias autónomas.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos se inconformó con la ley de remuneraciones y presentó un recurso para que sus empleados pudieran ganar más que el presidente, pero la Suprema Corte no les concedió la suspensión.

El ministro Alberto Pérez Dayán indicó que como el presupuesto para 2109 ya entró en vigor, no se le pueden dar efectos restitutorios a la suspensión.

El lunes 10 de diciembre, Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, pidió que no se estigmatizara a quienes ejercen el servicio público y reconoció que se deben ajustar los salarios con estándares internacionales.

“No debe estigmatizarse el servicio público, por el contrario, debe fortalecerse para que, mediante servicios profesionales de carrera, reales y operativos, sea opción de vida para los mexicanos”.

Aseguró que para fijar los salarios de los funcionarios públicos se debería cuidar que no se vulneren derechos.

“Estamos convencidos de la necesidad y conveniencia de ajustar, tanto aquellas remuneraciones que resultan excesivas como aquellas que son insuficientes, pero tal cuestión debe hacerse siguiendo estándares internacionales, bajo parámetros objetivos y fundados en la Constitución, que no vulneren derechos, precaricen y debiliten el servicio público”.

Luis Raúl González Pérez afirmó que en lugar de polarizar, se debería hablar de capacidades y profesionalismo.

“Más allá de que utilicemos un discurso que nos polarice y divida asumiendo la virtud o los vicios de una persona en razón del tipo de cargo que desempeña, empecemos a hablar de méritos, capacidades y profesionalismo”.

El titular de la CNDH afirmó que más allá de las cuestiones salariales era necesario ahondar en la problemática que impide que en México no existan instituciones sólidas.

“Que trascienda el ámbito de las cuestiones salariales y atienda las causas de las ineficiencias y problemas que han prevenido que México cuente con la institucionalidad fuerte que requiere”.

Aseguró que la CNDH defiende derechos, no privilegios y que comparte la idea que la vida pública debe regirse por la austeridad.

Crédito de la foto @CNDH

Tags: 

Comentarios de Facebook: